Luego de que Gustavo Petro designara a Gloria Ramírez como nueva ministra de Trabajo, algunos congresistas empezaron a divulgar una grabación en la que se escucha a la funcionaria destacando a varios exmandatarios del continente. Entre los que la política mencionó estaban Evo Morales, en Bolivia; Rafael Correa, en Ecuador; y Hugo Chávez, en Venezuela, a quienes calificó de “constructores de patria”.

La filmación provocó que varios sectores políticos, especialmente de la oposición, tildaran a Ramírez de “comunista”. Además, también fue divulgada una fotografía en la cual la ministra sostiene una bandera alusiva a dicho modelo socioeconómico.

(Vea también: 6 empresas (muy queridas) saldrían pronto de Colombia: van a la conquista de Venezuela)

Ministra de Trabajo de Petro habló sobre los halagos a Hugo Chávez

Ante el revuelo ocasionado por sus declaraciones, Ramírez les salió al paso a sus críticos y despejó las dudas. En entrevista con W Radio, manifestó que sus palabras fueron sacadas de contexto, puesto que se produjeron cuando fue presidenta de la Comisión de Paz del Senado, en un escenario destinado para esos fines.

“Siempre salen muchas cosas para generar miedos, tensiones, etcétera… Pero quiero decirle a todo el país que yo he sido y soy una mujer de izquierda, y por eso tengo un pensamiento claro en torno a lo que es la soberanía de los pueblos y al respeto que hay que tener frente a cada una de las decisiones que toman cada uno de los países”, dijo.

Lee También

Posteriormente, la funcionaria explicó que su intervención tuvo lugar en el popular estadero ‘el Rincón Latino’, propiedad del padre Bernardo Hoyos, en Barranquilla, para que fueran instalados los diálogos de paz. En dicho lugar, apuntó Ramírez, se encontraba con diversos directivos nacionales e internacionales.

No me interesa lo que esté pasando en Venezuela en este momento, ni en los otros países. Es simplemente para nosotros darnos cuenta de las realidades. Colombia tiene que tener su propio modelo de desarrollo”, sostuvo la ministra de Trabajo, e invitó a los empresarios a sentarse a dialogar con ella sobre las necesidades de Colombia.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), había anticipado este lunes 8 de agosto, en Blu Radio, que el país debe producir riqueza, oportunidades y empleo. Además, consideró que no se debe “desestimular la inversión” en el territorio nacional.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.