Los índices de violencia de género en el país ha ido en aumento durante los últimos tiempos y varios casos de feminicidio han ocupado las primeras planas de los medios colombianos, situación que ha despertado el repudio de la sociedad en general.
(Vea también:Francia Márquez dejó enseñanza a niños y jóvenes ambientalistas en Cali, durante la COP16)
Con esas tristes novedades en mente, el Ministerio de Igualdad y Equidad decidió tomar cartas en el asunto de manera inmediata, a través de una iniciativa liderada por la vicepresidenta y ministra Francia Márquez.
Desde el pasado 17 de octubre, esa cartera presentó la estrategia llamada ‘De eso no se habla’ para enfrentar violencias normalizadas en Colombia. Esa iniciativa se enfoca en temas que requieren un cambio cultural urgente, como lo son el machismo y la homofobia, entre otras formas de violencia y discriminación que afectan a diversas comunidades en el país.
La mencionada campaña se llevará a cabo en canales tradicionales y alternativos para romper el silencio y visibilizar la discriminación y la violencia que afectan a distintos grupos sociales.
“Esta es una conversación que hemos pospuesto durante mucho tiempo, pero que debemos tener para lograr una transformación cultural y propiciar un cambio en la ciudadanía”, expresó Francia Márquez.
La estrategia también invita a entidades estatales, medios de comunicación, empresas privadas y la sociedad en general a unirse a este diálogo. Con esta iniciativa, el ministerio pretende erradicar comportamientos violentos y promover el respeto por las diferencias, reconociendo la diversidad poblacional como una riqueza nacional que merece ser protegida y valorada.
El propósito de ‘De eso no se habla’ es la transformación cultural y social, pero a la vez una sensibilización que nos permita transformar comportamientos violentos.
Esa interesante propuesta responde a las alarmantes cifras de feminicidio y violencia de género entregadas por la Fiscalía, en las que reveló que en lo que va de 2024 se han registrado 204 feminicidios en Colombia. Además de ello, se han emitido 237 alertas por intentos de feminicidio y se reportaron 3.710 casos de violencia de género este año.
*En alianza con: Minigualdad.
LO ÚLTIMO