author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     May 15, 2025 - 9:21 am

Durante una sesión especialmente controvertida en el Senado de la República, llevada a cabo el 14 de mayo, la senadora Martha Peralta, representante del Pacto Histórico, anunció que emprenderá una acción de tutela. Su objetivo es restablecer sus derechos parlamentarios, argumentando que fue vulnerado su derecho al voto durante el debate de la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional. Este pronunciamiento se dio luego de que la mencionada iniciativa no lograra el respaldo suficiente para avanzar, provocando inconformidad y reacciones encontradas en el Congreso.

(Vea también: Preguntas que  habrían estado en consulta popular que propone Petro: son 12 con una respuesta

La situación se tornó aún más tensa debido a las denuncias sobre posibles irregularidades en la plenaria. De acuerdo con la transmisión oficial y declaraciones posteriores, varios legisladores se retiraron del recinto en protesta, asegurando que hubo anomalías al momento de establecer el orden del día. Según expresó Peralta en sus redes sociales, la votación sobre la consulta popular fue hecha de manera acelerada, sin esperar el retorno de senadores habilitados para votar y que previamente se habían retirado tras declararse impedidos en un punto anterior de la discusión parlamentaria.

Durante la jornada parlamentaria, uno de los temas más discutidos fue la rapidez con la que se sometió a votación la consulta popular. Martha Peralta denunció públicamente que la mesa directiva, dirigida por el senador Efraín Cepeda (Partido Conservador), no garantizó condiciones adecuadas para el ejercicio democrático. Aseguró que la votación permaneció abierta menos de dos minutos, lo que, en su criterio, privó a varios senadores —incluida ella— de ejercer su voto. 

Peralta manifestó: “No se brindaron las garantías para ejercer mi votación. Normalmente, se otorga un tiempo prudente, se suenan las campanas y se organiza el recinto, pero esta vez lo que se evidenció fue una acción coordinada para impedir la aprobación de la consulta”. La senadora, junto con su equipo jurídico, revisa el registro detallado de la sesión e indicó que en las próximas horas radicará una tutela para que sean reconocidos y respetados sus derechos como congresista.

Qué dijo Petro sobre la caída de la consulta popular en el Congreso de la República

Según lo narrado por la senadora, la alteración del orden del día favoreció la discusión de la apelación sobre la reforma laboral, relegando la consulta popular a un segundo plano. Además, reclamó que, pese a apelaciones y solicitudes de repetir la votación, la presidencia del Senado no atendió sus requerimientos y procedió al cierre del registro de votación, lo que interpretó como una vulneración directa de los derechos parlamentarios.

Esta situación ha producido un intenso debate político sobre la transparencia y las garantías del proceso legislativo. Peralta advirtió, finalmente, que lo ocurrido perjudica al pueblo colombiano y solicitó la revisión de las acciones de la mesa directiva.

(Vea también: Así habría calmado Jota Pe Hernández a Benedetti: esto le dijo el parlamentario

Lee También

Según explicó Petro, el Ejecutivo presentará de nuevo el proyecto ante el Congreso, incorporando esta dimensión adicional como respuesta a las dificultades que ha enfrentado también en materia de reforma a la salud.

“El Gobierno volverá a presentar la consulta popular con otra pregunta adicional en salud. Pero, esta vez, ya el senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios”, escribió el presidente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.