author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     May 15, 2025 - 7:30 am

Este miércoles 14 de mayo de 2025, el presidente Gustavo Petro reaccionó públicamente luego de que el Senado de la República archivara la consulta popular promovida por su Gobierno, una propuesta clave dentro de su agenda de reformas sociales. La respuesta del mandatario colombiano se hizó a través de su cuenta de X (antes Twitter), en la que señaló que el proceso legislativo no fue derrotado en términos democráticos, sino que fue, según él, “hundido con fraude”.

(Vea también: Policía se metió a Congreso por conato de agarrón entre Gobierno y oposición; hubo insultos)

En su pronunciamiento, Petro hizo referencia a un hecho histórico del país, comparando el actual episodio con el proceso electoral de 1970, también fuertemente cuestionado por supuestos fraudes. “No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor de que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

De esta manera, el presidente reiteró su llamado a la acción colectiva e instó a una respuesta social organizada. Propuso reunir de inmediato a diversos sectores sociales, incluyendo centrales obreras, coordinaciones campesinas, juntas de acción comunal, comités juveniles y movimientos indígenas para decidir las próximas acciones.

Después de esa invitación, en varias partes se registraron protestas y, al respecto, el periodista Néstor Morales, en Blu Radio, habló sobre la invitación del presidente Petro e hizo un pedido a la ciudadanía sobre lo que se vendría en Colombia después del hundimiento de este proyecto.

“Comenzaron las manifestaciones, alguna tibia y otra un poquito más caliente en Bogotá, por cuenta de que ya comenzó la llamada del presidente Petro de salir a las calles. No es el momento de incendiar este país, creo que todos tenemos que poner un granito de arena comenzando por el señor presidente. Esto es igual que en los partidos de fútbol. En la reforma laboral estarían las soluciones, si eso se aprueba se crea la válvula de escape para evitar este estallido social”, señaló.

Uno de los aspectos destacados del mensaje de Petro fue la instrucción directa dada a la Fuerza Pública. El mandatario aseguró que no debe recurrir a la fuerza contra los manifestantes y que su función debe limitarse a proteger las instituciones y velar por la convivencia ciudadana. “La orden como presidente de la República de Colombia es que, en estos momentos, la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía”.

Lee También

El tono del presidente se mantuvo retador pero al mismo tiempo hizo un llamado a que cualquier acción ciudadana se mantenga dentro del marco constitucional. Expresó su disposición a acatar la decisión del pueblo colombiano, subrayando la importancia de conservar la paz y la alegría durante las movilizaciones: “Ahora le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir, de acuerdo con la Constitución. Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”.

En sus declaraciones, Petro acusó directamente al senador Efraín Cepeda de cometer “el peor error posible que en Colombia pueda cometerse: usar el fraude”. La sesión plenaria en el Senado, donde fue archivada la propuesta de consulta popular, estuvo marcada por la tensión y la polémica. La propuesta se cayó con 48 votos en contra frente a 46 a favor.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.