author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Ago 15, 2025 - 6:52 am

En medio de una trama de corrupción y disturbios, en Melgar, municipio del Tolima, se dispuso un toque de queda nocturno con el fin de salvaguardar la integridad de la población y garantizar un ambiente de tranquilidad frente a la próxima jornada electoral atípica del 17 de agosto 2025 para escoger al nuevo alcalde.

El mandatario encargado, Iván López, puso en marcha la medida con el decreto 133 del 14 de agosto, después de una reunión extraordinaria para abordar los problemas recientes de orden público. Como bien detalla el acuerdo, personas y vehículos tienen prohibido circular por todo el municipio entre las 11:00 p. m. y las 5:00 a. m. durante las noches del 14, 15 y 16 de agosto. Quien pretenda desobedecer esta disposición, se enfrentará a sanciones de acuerdo a la ley 1801 de 2016. 

“Las redes sociales se han convertido en un campo de denuncias. Según testimonios, fotos, y videos, ha habido casos de compra de votos”, alertó el alcalde. Aunque llueven evidencias, las autoridades aún no han confirmado oficialmente tales actos ilegales pero, han manifestado que cualquier indicio de corrupción electoral será objeto de investigación y sancionamiento conforme a la ley. 

De hecho, según informa Noticias Caracol, el alcalde de Melgar expuso que a lo largo de la semana uno de los candidatos ha sido víctimas de hostigamientos y hasta persecución. De hecho, en videos en redes sociales se ve que en partes de Melgar hubo balaceras, lo que sembró pánico en la población. 

Lee También

La elección atípica de Melgar surge debido a la vacancia del cargo de la alcaldía. Los candidatos que aspiran al puesto máximo de la localidad son: Francisco Antonio Bermúdez Espinosa, de la alianza Melgar Bienestar Desarrollo Para Todos; Gentil Gómez Oliveros, de la coalición. Melgar Volverá a Ser Grande; y Yolanda de Jesús Pérez Londoño, del Partido Conservador Colombiano.  

Para garantizar la seguridad durante los comicios, se ha alistado un contingente de más de 500 miembros de la fuerza pública para vigilar el orden durante las votaciones. En la zona urbana, 329 policías resguardarán los seis puestos de votación habilitados y 91 agentes adicionales estarán en las áreas rurales. También participarán alrededor de 100 militares del Ejército Nacional para custodiar puntos estratégicos del municipio, como Kualamaná y Chimbí.

La Alcaldía de Melgar ha estado marcada, en los últimos años, por hechos de corrupción y desordenes de orden público que han llevado a la vacancia del cargo. La implementación de medidas como el toque de queda y la presencia masiva de la fuerza pública buscan cambiar esta realidad, garantizando unas elecciones seguras y transparentes. Sin embargo, el verdadero reto será construir un gobierno que dé soluciones efectivas y duraderas a los problemas que han enfrentado los melgarenses en los últimos años.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.