
En las últimas horas, cuando el mundo llora la muerte de Mario Vargas Llosa, volvió a ser viral un mensaje que el Nobel lanzó al entonces candidato Gustavo Petro, cuando lo señaló de llevar a Colombia a su destrucción en caso de asumir el poder.
La declaración del Nobel peruano se dio a comienzos de 2022, cuando la campaña en Colombia estaba en su momento más caldeado y se daba a Petro como el más favorito a triunfar en los comicios.
“Colombia está entre los ojos de Maduro y es una de sus víctimas principales, alojando a los exguerrilleros que se negaron a los acuerdos de paz. Desde la frontera venezolana están constantemente atacando a Colombia con la esperanza de que en las próximas elecciones [Gustavo] Petro gane y finalmente Venezuela pueda ser la autora de las políticas que llevarán a Colombia a su destrucción”, aseveró en ese momento Vargas Llosa, en un audio recogido por W Radio.
Su animadversión con el pensamiento y las ideas políticas del actual presidente colombiano nunca la negó el fallecido Nobel. En un escenario diferente y más ligado a las letras, Vargas Llosa le lanzó un sablazo a Petro en un libro que lanzó hace poco el expresidente Iván Duque, cuyo prólogo lleva la autoría del escritor peruano.
“La verdad es que no tengo mucho entusiasmo por lo que Colombia va a vivir después de Duque. El presidente Petro ha manifestado ya muchos puntos con los que es difícil estar de acuerdo. Pero dejemos hablar al tiempo que corre”, dijo tajantemente.
(Vea también: Vargas Llosa espera que presidencia de Petro en Colombia sea solo “un accidente”)
Este es el prólogo que el mismo Iván Duque compartió a través de Twitter:
Las palabras del maestro Mario Vargas Llosa en el libro Duque, su presidencia fueron un reconocimiento a nuestra defensa de la democracia, la legalidad y el manejo de la pandemia. Además, reafirmaron el compromiso que siempre tuvimos con Colombia, a la que gobernamos con… pic.twitter.com/aoONkh5tmB
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 14, 2025
Muerte de Mario Vargas Llosa
El premio Nobel de Literatura murió este domingo (13 de abril) y dejó una huella imborrable en el panorama literario mundial. Su prolífica obra, marcada por una aguda crítica social, una narrativa innovadora y personajes complejos, lo consagra como uno de los escritores más importantes del siglo XX y XXI. Aunque su nacionalidad es peruana y española, su vida y obra han tenido ecos significativos en Colombia, un país con el que compartió lazos intelectuales y culturales.




Mario Vargas Llosa y su relación con Colombia
Si bien Mario Vargas Llosa no vivió extensamente en Colombia, su obra y su pensamiento tuvieron una recepción significativa en el país. Sus novelas fueron leídas y analizadas por generaciones de intelectuales, escritores y lectores colombianos, generando debates y reflexiones sobre las problemáticas sociales y políticas que también resonaban en el contexto colombiano.
La influencia de su estilo narrativo y su compromiso con la libertad de expresión inspiraron a muchos autores colombianos. Además, Vargas Llosa participó en diversos eventos culturales y académicos en Colombia, estableciendo un diálogo directo con la intelectualidad del país. Su visión crítica sobre la realidad latinoamericana, plasmada en sus ensayos y artículos de opinión, también fue seguida de cerca en Colombia, contribuyendo al debate público y a la formación de opinión.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO