Luego de la victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales, la congresista María Fernanda Cabal ha sido una de las principales críticas de los ministros designados por el líder de la izquierda en Colombia. En las últimas horas, por ejemplo, aseguró que si un funcionario no es “indígena, gay o negro”, no aplica para el próximo gobierno.

Además de esas declaraciones, la senadora, una de las más votadas en las pasadas elecciones legislativas, no ha dejado pasar otras oportunidades para lanzar pullas en contra de los seguidores del Pacto Histórico, coalición política liderada por Petro. En días recientes, por ejemplo, replicó un video del ‘tiktoker’ Frank Portilla, en el que se burla de quienes eligieron al gobierno de izquierda.

(Vea también: “Gobernaron y lo hicieron mal”: Gustavo Bolívar le sacó los trapos al Centro Democrático)

María Fernanda Cabal aseguró que no es de extrema derecha

Las férreas posturas de la legisladora, y su cercanía con el expresidente Álvaro Uribe, han provocado que sea vista ante algunos sectores de la opinión pública como una mujer de “ultraderecha”. Sin embargo, estas opiniones fueron desmentidas por la senadora, quien, en entrevista con Semana, aseguró que “la extrema derecha no existe” y “nunca ha gobernado”. 

“Es el imaginario de quienes quieren descalificar a quienes quieren la libertad. Yo pertenezco a la extrema coherencia, pertenezco a un pensamiento republicano que cree en unas instituciones que le den solidez y continuidad a un sistema democrático que privilegie la libertad”, agregó.

En ese sentido, sostuvo que existe un “prejuicio” en torno a las posturas de derecha, pero, dice, no son distintas al sentido común. “La derecha significa libre empresa, libertad de pensamiento, libertad de cultos y la exaltación del individuo como creador, innovador y generador de riqueza”.

Lee También

La posibilidad de que Cabal quisiera crear un nuevo partido surgió luego de las diferencias que tendría con algunos miembros del Centro Democrático. Además, desde su bancada la señalaron por la manera en la que se refirió al presidente Iván Duque, tildándolo de “mamerto” y “liberal de izquierda”, en unos audios filtrados hace algunos meses.

En previas oportunidaes la legisladora había manifestado que se sentía orgullosa de ser “una mujer de derecha”. En una publicación en su cuenta en Twitter, en febrero pasado, afirmó que esa postura implicada “defender principios y valores sin entregar la dignidad”.