Con tres años de antelación, la congresista María Fernanda Cabal luce más segura que nunca y anunció públicamente que se va a lanzar a la presidencia en el periodo de elecciones de 2026, que definirá quien reemplace en el cargo a Gustavo Petro, que ya está cerca de cumplir su primer año de mandato. 

(Vea también: El trino de Gustavo Petro que les sacó la piedra a muchos bogotanos, por el anhelado metro)

Ahora, la senadora del Centro Democrático atendió una entrevista del medio El País de España y habló a carta abierta sobre su intención de ser candidata: “Si es la voluntad de Dios, seré presidenta de Colombia. Es mi momento”.  

A pesar de que Cabal ya lo venía pensando, la congresista ratificó su deseo en esta entrevista y explicó las razones de su decisión: “Sí. Quiero ser la primera mujer presidente de Colombia […] Siempre será una oportunidad. La adversidad da más oportunidad también de brillar. Es una gran oportunidad si seguimos con vida, ¿no? Las amenazas son muy grandes”.

Incluso, Cabal se animó a hablar sobre el régimen que ha implementado Bukele en El Salvador con su política de detener a toda costa a los criminales de ese país: “Sí se pasa, pero amerita lo que hace. Aunque creo que tiene que llegar un momento en el que tiene que haber un equilibrio, porque si no habrá dictadura pura y dura”.

Lee También

Opciones de María Fernanda Cabal para llegar a ser presidenta

Por ahora, el Centro Democrático debe definir en una consulta interpartidista quién será su candidato para las próximas presidenciales, pues hay varios nombres que ya se barajan y que tienen el fuerte deseo de llegar a la Casa de Nariño, como lo son Paloma Valencia, Miguel Uribe, Óscar Iván Zuluaga y la propia María Fernanda Cabal. 

 

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.