El presidente Gustavo Petro prendió el avispero con un trino que empezó a afectar el fin de semana de los bogotanos, quienes por estos días sufren con la inclemencia de las lluvias, los eternos trancones y el caos en el ineficiente sistema de transporte de la ciudad, que sigue sin una solución, pese a que pasan y pasan las alcaldías que no lo resuelven. 

(Vea también: Pato paró el tráfico en Transmilenio e hizo largo paseo por el sur de Bogotá)

Precisamente, Petro fue mandatario de Bogotá y ahora salió con un trino que les sacó la piedra a miles de ciudadanos, pues se refirió al anhelado metro, que ya lleva varios años en estudios, trámites y hasta el momento no hay un solo vagón en las calles de la capital.

Mientras la ciudad está afectada, Petro salió con un trino en el que buscó culpables por la no adjudicación del proyecto subterráneo, que según él ya estaría operando. Lo increíble del caso es que él tampoco se hace responsable de que Bogotá en pleno 2023 no cuente con metro.

“Lo cierto es que hoy por hoy el metro subterráneo estaría operando en Bogotá y habría costado 14 billones de pesos y no 32 como ahora. ¿Quiénes fueron los responsables de hundir ese proyecto? Los hay en la nación, en el Distrito, pero tambien en el electorado. Decidieron hundir la infraestructura que más ayudaría a la calidad de vida de las y los bogotanos”, comentó el mandatario.

Ese trino despertó la furia de muchos ciudadanos, que calificaron como un exabrupto la opinión del presidente. Varios de ellos le recriminaron por lo que hizo durante su tiempo como alcalde de Bogotá.

Lee También

“Estaría operando tan bien como hoy operan los 100 colegios nuevos que usted dejó”,”¿Y en este tipo de discusiones queire que vivamos eternamente? Dejen de chantajear a los Bogotanos, ya se decidió un metro, ejecútenlo”, fueron algunos comentarios en contra del tuit del presidente.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.