El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
La defensa de Luis Alberto Rendón, padre de la reconocida artista caleña Greeicy Rendón, hizo público un comunicado en el que sostiene que los hechos por los cuales su representado ha sido imputado constituyen únicamente una investigación formal y, por el momento, no se ha determinado su responsabilidad judicial. De acuerdo con la firma de abogados, tanto Rendón como quienes lo asisten legalmente han reiterado su disposición a colaborar de manera total con las autoridades que adelantan la investigación. Insisten, además, en la inocencia del señalado ante los delitos de secuestro simple y tortura, cargos que hasta ahora no han sido aceptados por Rendón.
El equipo jurídico expresó su confianza en que, una vez se hayan presentado y valorado todas las pruebas, el caso podrá resolverse mediante el esclarecimiento completo de la verdad y la correcta aplicación de la justicia. Los letrados insisten en la necesidad de respetar el principio de presunción de inocencia mientras el proceso de investigación está en curso.
Según El Espectador, Luis Alberto Rendón fue capturado el pasado 13 de octubre y desde entonces permanece bajo detención domiciliaria. La Fiscalía General de la Nación lo investiga por su supuesta participación en hechos ocurridos en una finca propiedad de su hija, Greeicy Rendón, y de su yerno, el cantante Mike Bahía, ubicada en Rionegro, departamento de Antioquia.
De acuerdo con la Fiscalía, el 8 de mayo de 2023, mientras Greeicy Rendón y Mike Bahía se hallaban fuera del país, la mencionada finca fue objeto de un robo. En ese episodio habrían sido sustraídos objetos de valor y una suma cercana a los 1.700 millones de pesos colombianos.
La investigación sostiene que, luego del robo, Luis Alberto Rendón habría contratado a cinco individuos con el objetivo de tomar represalias contra dos empleados de la hacienda, personas de avanzada edad, a quienes señaló como presuntos responsables del hurto. Con el propósito de obtener información sobre los bienes desaparecidos, los trabajadores habrían sido sometidos a actos de violencia considerados como tortura, incluyendo golpes con un martillo en los pies y en el pecho, según la versión de las autoridades.
El caso tomó notoriedad cuando un vigilante de la finca alertó a las autoridades tras escuchar los gritos de auxilio de las víctimas, lo que condujo a la rápida intervención policial. Los cinco individuos supuestamente contratados fueron capturados el mismo día de los acontecimientos. Por su parte, Luis Alberto Rendón fue detenido en Cali y presentado ante la justicia en Antioquia. Hasta ahora, el implicado no ha aceptado los cargos formulados por la Fiscalía.
El proceso se desarrolla bajo el seguimiento de destacados medios como El Espectador, que remarca la importancia de garantizar la transparencia de la investigación y el respeto a los derechos fundamentales de las partes involucradas, conforme a lo establecido por las normas nacionales en materia de justicia y derechos humanos.
¿Qué significa detención domiciliaria preventiva y cómo se diferencia de la prisión ordinaria? Este término se refiere a una medida cautelar que consiste en restringir la libertad del investigado imponiéndole permanecer en su lugar de residencia, bajo vigilancia de las autoridades. A diferencia de la prisión ordinaria, donde la persona permanece recluida en un establecimiento penitenciario, la detención domiciliaria le permite estar en su domicilio, aunque bajo condiciones y restricciones establecidas por el juez. Esta medida suele aplicarse cuando se consideran circunstancias particulares, como el estado de salud, la edad o el riesgo de fuga, pero que no justifican el encarcelamiento en prisión tradicional mientras avanza el proceso judicial.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO