author
Escrito por:  David Otero
Redactor Pulzo     Mar 30, 2025 - 11:13 am

El presidente Gustavo Petro lanzó una fuerte crítica a un contrato de medicamentos firmado por el gobierno de Iván Duque días antes de su posesión. Según investigaciones de W Radio, este acuerdo otorgó a empresas, incluyendo una vinculada a la familia Char, la exclusividad en el suministro de medicamentos a entidades estatales en gran parte de Colombia.

(Vea también: ¿Cuánto dinero tienen los Char en realidad? Negocio está jugoso con Junior, Olímpica y más)

“Dieciséis días antes de mi posesión como presidente, Duque entregó un billonario contrato de medicamentos a políticos. ¿Por qué dieciséis días antes de irse?, ¿por qué a políticos?, ¿por qué crear intermediarios entre los laboratorios productores de medicamentos y los hospitales y clínicas?”, cuestionó Petro en sus redes sociales, reviviendo una polémica que sacudió al país al inicio de su mandato.

El foco de la controversia es un Acuerdo Marco de Precios firmado por Colombia Compra Eficiente, que, aunque sin valor inicial, derivó en contratos por 1,8 billones de pesos para Éticos Serrano, empresa ligada a los Char, y otras firmas aliadas.

¿Cómo operó el acuerdo que dejó Duque en beneficio de la familia Char?

La revista Cambio detalla, según un experto consultado, que el Acuerdo Marco de Precios es un mecanismo que funciona por agregación de demanda. “Eso significa que Colombia Compra Eficiente escoge a través de un proceso de selección a varios proveedores que, una vez sean elegidos, serán los que podrán vender sus productos a las entidades públicas que los requieran a nivel nacional”, aclaró la fuente.

Colombia Compra Eficiente seleccionó proveedores que suministrarían medicamentos a entidades públicas hasta 2025. Este mecanismo obligó a hospitales, Policía y Ejército a comprar a tres proveedores específicos: Éticos Serrano, UT Audidrogas (Audifarma y Drogas S.A.) y Productos Hospitalarios. La exclusión de Cruz Verde, por omitir el porcentaje de intermediación, levantó sospechas sobre la transparencia del proceso.

La investigación del medio determinó que Éticos Serrano es la empresa que más órdenes de compra recibió (27), llegando a tener un contrato de 824.000 millones de pesos, firmado  con la Dirección General de Sanidad Militar (DGSM) el 24 de octubre de 2023. “En febrero de ese mismo año, ya se había hecho otra compra con esa misma entidad, por 206.000 millones de pesos“, destaca Cambio.

De igual manera, la composición accionaria de Éticos Serrano revela conexiones con figuras políticas y empresariales cercanas al clan. Socios como José Manuel Carbonell, presidente de Olímpica S.A., y Álvaro Jesús Cotes Mestre, cercano al clan, han compartido roles en Serfinanza, el banco de los Char. Además, figuras como Farid Char Abdalá (fallecido en 2017), exgerente de Supertiendas Olímpica, y empresas como JCA Holding y Simba S.A.S., relacionadas con miembros del grupo familiar, consolidan su influencia en esta empresa farmacéutica, que controla las droguerías La Economía.

“¿Acaso los miembros políticos de esta familia contratista no hacían parte de su gobierno? ¿Por eso se opone Cambio Radical a la reforma a la salud?”, preguntó Petro, señalando los vínculos entre los beneficiarios del contrato y el partido político.

Iván Duque defendió la legalidad del contrato: “El contrato al que hace mención en su puesta en escena chavista fue producto de un convenio Marco con Colombia Compra Eficiente y el proceso inició en nuestro gobierno conforme a los procedimientos para conseguir mejor servicio a mejor precio. Eso se informó en el empalme y lo firmó el actual gobierno”.

Por su parte, Petro solicitó a la Superintendencia de Salud y a las autoridades competentes investigar los precios de los medicamentos adquiridos a través del contrato. Sin embargo, las empresas involucradas defendieron su participación, alegando que sus ofertas fueron las más favorables y que cumplieron con sus obligaciones.

La controversia persiste, y la transparencia en la contratación pública sigue siendo un tema de debate en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.