Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 29, 2025 - 7:50 am
Visitar sitio

La Institución Educativa Malabar celebra 50 años de historia y compromiso social

La Institución Educativa Malabar, ubicada en uno de los barrios más emblemáticos de Manizales, celebra sus 50 años de existencia con una Semana Cultural diseñada para honrar el recorrido histórico, el arraigo comunitario y la evolución educativa que ha experimentado desde su fundación. Más allá de una serie de festejos, la conmemoración representa un testimonio vivo de cómo la educación pública, apoyada por la gestión local y el esfuerzo colectivo, puede ser un motor fundamental para la transformación y el bienestar social.

Esta emblemática celebración se articula en torno a actividades que van desde el embellecimiento de espacios hasta exposiciones artísticas, ferias de artesanías, desfiles de comparsas temáticas y jornadas deportivas y familiares. Es un evento que demuestra la capacidad del colegio de recrear y renovar tradiciones, promoviendo valores como la empatía y el sentido de pertenencia, elementos que se ven reflejados en la elección simbólica del rey y la reina de la empatía. Según el Ministerio de Educación Nacional (2024), este tipo de iniciativas integran la dimensión académica con la social, posicionando a la escuela como un agente fundamental de cohesión e integración barrial.

El origen del Colegio Malabar, fundado en 1975 a partir del Decreto No. 0069, responde al llamado urgente de una comunidad en expansión que demandaba educación secundaria accesible. Su puesta en marcha fue fruto de una campaña encabezada por la Sra. Pilar Villegas de Hoyos, el Comité Recolegido, el concejal Herney Guarín Valencia y los primeros rectores, quienes recolectaron fondos y recursos en medio de un contexto de limitaciones institucionales. Este antecedente evidencia la importancia de la participación comunitaria en la consolidación de la educación pública en Colombia, donde la autogestión ha sido clave, especialmente en zonas populares.

Dentro del marco de la Semana Cultural, el colegio Malabar también apuesta por la innovación y la adaptabilidad. La presencia de comparsas inspiradas en la robótica y la ciencia revela un compromiso con la formación en competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que el Observatorio de Innovación Educativa Colombiano (2025) considera determinantes para el éxito de los estudiantes en la economía digital. Estas propuestas conviven con la revisión de décadas pasadas —como la evocación de los años 80— y el fomento de actividades deportivas y familiares, en sintonía con lo planteado por la profesora Marina Safford (Universidad Nacional de Colombia), quien destaca el impacto positivo de los eventos escolares en el fortalecimiento del tejido social y el rendimiento educativo.

Lee También

El cierre con el “Día de la Familia” y la celebrada eucaristía en la sede “José Rufino Cuervo” completa una agenda cargada de significado colectivo, donde la integración de padres y cuidadores representa un eslabón esencial para el acompañamiento académico y el crecimiento integral del alumnado. La participación familiar, que incluye actividades como ventas de comida, bingos y actos artísticos, no solo promueve la generación de recursos, sino que, según Pedagogía y Familia (2023), incide directamente en el bienestar emocional y la construcción de redes de apoyo dentro del entorno educativo.

De este modo, los 50 años del Colegio Malabar se presentan como un ejercicio de memoria y proyección: una celebración que entrelaza historia, identidad cultural, resiliencia y vocación por el futuro, reafirmando así el papel trascendental de la educación como fundamento para el desarrollo humano y social en contextos urbanos de Colombia.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué es importante la integración de la familia en los procesos educativos escolares?

El rol de la familia en la educación va mucho más allá del acompañamiento académico cotidiano. Incorporar a padres y cuidadores en espacios escolares —como los celebrados en el Colegio Malabar— fortalece los lazos de confianza, promueve una comunicación fluida entre docentes y familias, y permite detectar y atender de manera temprana posibles dificultades de los estudiantes. Según expertos citados por Pedagogía y Familia (2023), la implicación familiar contribuye a una educación más integral y a mejores resultados académicos y emocionales.

En contextos escolares públicos, especialmente en barrios populares, la integración familiar fomenta el sentido de pertenencia y multiplica los recursos para el bienestar común. La generación de ambientes de apoyo, tanto dentro como fuera del aula, resulta esencial para prevenir la deserción escolar, fortalecer la autoestima de los jóvenes y consolidar comunidades más cohesionadas y participativas.

¿Qué significa STEM y por qué es relevante en la educación pública?

La sigla STEM corresponde a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering and Mathematics). Este enfoque busca promover un aprendizaje interdisciplinario orientado al desarrollo de habilidades científicas, tecnológicas y de resolución de problemas que son cada vez más valoradas en el mundo laboral y académico actual.

Su relevancia en la educación pública radica en que ofrece oportunidades para que estudiantes de contextos vulnerables accedan a competencias fundamentales para enfrentar los retos de la economía digital. Según el Observatorio de Innovación Educativa Colombiano (2025), la inclusión de programas STEM potencia la creatividad, el pensamiento crítico y la empleabilidad, cerrando brechas tecnológicas y de equidad en el acceso al conocimiento.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.