Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El encuentro entre Once Caldas y Deportivo Pasto, correspondiente a la Liga BetPlay Dimayor 2025-2, concluyó con una victoria 2-1 para el equipo visitante. Más allá del resultado, el partido exhibió una serie de factores tácticos, históricos y contextuales que reflejan la complejidad y las exigencias actuales del fútbol colombiano. El desarrollo del juego mostró a Once Caldas como un conjunto paciente, capaz de aprovechar las oportunidades generadas, mientras que Pasto, conocido como el "cuadro volcánico", dominó en amplitud pero no logró materializar ese dominio en el marcador durante los momentos clave del compromiso.
En el primer tiempo, Deportivo Pasto mantuvo la iniciativa, pero fue Once Caldas quien abrió el marcador al minuto 43, con un cabezazo de Jorge Cardona tras un preciso tiro de esquina ejecutado por Alejandro García. Este gol representó un golpe anímico para los locales, quienes minutos antes habían visto anulado un tanto de Joyce Ossa por fuera de lugar. El control defensivo y la disciplina táctica de Once Caldas permitieron sostener esa ventaja a lo largo de la etapa inicial, neutralizando los intentos de empate por parte del Pasto.
El segundo tiempo giró hacia un duelo más físico y menos fluido, situación que benefició a la propuesta defensiva de Once Caldas. Joan Felipe Parra, arquero del equipo de Manizales, emergió como figura con varias intervenciones determinantes. Alrededor del minuto 80, Luis Felipe Gómez amplió la ventaja con un remate potente, en una jugada nacida del desgaste sufrido por la defensa rival. En los minutos finales, Pasto sufrió la expulsión de Joyce Ossa por doble amonestación, lo que disminuyó sus opciones en la recta final del partido. Un autogol de Cardona acortó la diferencia en la última jugada, pero el resultado ya estaba sentenciado.
Este cotejo no solo fue relevante desde el punto de vista deportivo, sino que evidenció los retos de administrar plantillas bajo el desgaste de múltiples competiciones simultáneas, como la Liga BetPlay y la Copa BetPlay. Según análisis de El Espectador, los equipos que gestionan de forma equilibrada su defensa y ataque suelen tener mejores desempeños en fases avanzadas de ambos torneos. Así, la capacidad de Hernán Darío Herrera, entrenador de Once Caldas, para mantener el orden estratégico cobra mayor valor en el proceso de competencia por el calendario ajustado del fútbol colombiano.




En perspectiva, Once Caldas se prepara para enfrentar a Independiente Santa Fe en el estadio El Campín, un desafío de alta exigencia dado el historial y el nivel del rival. Informes de la Dimayor subrayan que el equipo de Manizales ha mostrado progresos notables jugando fuera de casa, lo que eleva las expectativas para el futuro inmediato. Al mismo tiempo, la Copa BetPlay sigue ubicada como una prioridad, aunque la fecha de la vuelta ante Pasto en Manizales aún no está definida, lo que incrementa la incertidumbre en la planificación de partidos y la necesidad de rotaciones eficientes para evitar lesiones y mantener el rendimiento óptimo.
El resultado entre Once Caldas y Pasto es un reflejo de la paridad y el crecimiento táctico del fútbol profesional colombiano, como evidencian los recientes resultados cerrados en los octavos de final de la Copa BetPlay, reportados por la Dimayor. Para los aficionados y analistas, la comprensión profunda de estos encuentros depende no solo del marcador sino del contexto táctico, físico y psicológico del desarrollo de cada partido, siguiendo los criterios recomendados por la Fundación Gabo para un periodismo deportivo riguroso y confiable.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Cómo influye la gestión física y mental de los equipos en el rendimiento durante competiciones simultáneas?
La participación en varios torneos —como la Liga BetPlay y la Copa BetPlay— impone una mayor carga de partidos y una presión continua sobre los planteles, lo que exige una administración eficiente de los recursos humanos y físicos. De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional de Colombia, los cuerpos técnicos deben diseñar estrategias de rotación y recuperación para evitar lesiones y mantener el rendimiento colectivo, priorizando tanto el estado físico de los jugadores como la fortaleza mental ante el desgaste competitivo.
Esta gestión es especialmente relevante en el contexto colombiano, donde la programación de partidos es ajustada y los equipos con mejor manejo de la plantilla logran sostenerse en instancias decisivas. Así, aspectos como la rotación de titulares, los trabajos de recuperación y el acompañamiento psicológico han cobrado importancia estratégica para aspirar a títulos nacionales.
¿Por qué es clave la veracidad de las fuentes en el periodismo deportivo?
La confianza del público en la información deportiva depende de la credibilidad y precisión de los datos reportados. Según la Fundación Gabo, el uso de fuentes oficiales —Dimayor, clubes, estadísticas reconocidas— y entrevistas directas con protagonistas garantiza la autenticidad de la narración y evita la propagación de rumores o datos inexactos que puedan distorsionar la percepción de los hechos.
Este principio es fundamental en la cobertura de fútbol profesional, donde la velocidad de la información exige al periodista verificar antes de publicar, brindar contexto y reflejar diversas perspectivas. La confiabilidad informativa fortalece la relación entre medios, deportistas y aficionados, básico para el crecimiento y la profesionalización del periodismo deportivo en Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO