Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 29, 2025 - 6:30 am
Visitar sitio

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha lanzado una nueva convocatoria para inscribirse en sus programas presenciales gratuitos, una noticia que representa una significativa oportunidad para miles de colombianos interesados en formarse profesionalmente y fortalecer sus capacidades laborales. Teniendo como fecha límite el miércoles 3 de septiembre, el proceso de inscripción está disponible de forma virtual a través de la plataforma betowa.sena.edu.co, donde los aspirantes deben apresurarse debido a la alta demanda y la limitada cantidad de cupos, según la propia entidad.

El SENA, institución ampliamente reconocida en Colombia, desempeña un papel crucial en el desarrollo de la fuerza laboral a nivel nacional. Esta entidad pública centra sus esfuerzos en impartir formación técnica y tecnológica de alta calidad, lo que la ha convertido en una herramienta clave para la promoción de la equidad social a través de la educación gratuita. Según informes institucionales del SENA, la modalidad presencial sigue destacando por varios beneficios: acompañamiento personalizado de instructores especializados, acceso a ambientes de formación modernos y seguros, interacción directa entre los aprendices y la oportunidad de experimentar escenarios reales del mundo laboral. Esta última ventaja ha sido respaldada por el Observatorio Laboral para la Educación, que señala un incremento notable —hasta del 30%— en la inserción laboral de jóvenes formados en programas técnicos presenciales.

La presente convocatoria abarca una amplia variedad de programas en modalidades técnicas, tecnológicas, operarias y auxiliares, con horarios diseñados para ajustarse a las diferentes realidades de los aprendices. Ejemplo de esto es la oferta en Manizales, donde existen opciones como técnico en dibujo mecánico, programación para analítica de datos o tecnólogo en supervisión de ventas y mantenimiento de equipo biomédico. Además, municipios cercanos como La Dorada, Samaná y Chinchiná también cuentan con programas relevantes a sus necesidades productivas, ilustrando el enfoque regional del SENA y su vocación por acompañar los procesos socioeconómicos de diferentes áreas, según los propios reportes institucionales.

El contexto de esta oferta gratuita se torna aún más relevante al considerar el panorama laboral colombiano. De acuerdo con cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Ministerio de Educación Nacional, la tasa de desempleo juvenil sigue siendo elevada —en torno al 22% en 2024—, y existe una correlación directa entre la formación técnica o tecnológica y el acceso a mejores empleos y salarios por encima del mínimo legal. Este tipo de programas, al estar ligados a necesidades reales de los sectores productivos, brindan ventajas sustanciales para quienes buscan mejorar sus perspectivas de vida profesional.

Lee También

El trámite de inscripción, íntegramente digital a través de la plataforma Betowa y la reconocida herramienta SOFIA Plus, facilita y democratiza el acceso a estos programas. El SENA recalca la importancia de realizar el proceso con prontitud y ofrece líneas de atención gratuitas para guiar a quienes presenten inquietudes, tanto en Bogotá como en otras regiones.

Más allá del acceso a títulos, el SENA busca promover habilidades sociales —o “blandas”— y la conformación de redes de apoyo colaborativas, aspectos considerados fundamentales por el Centro Nacional de Consultoría en su más reciente informe sobre formación presencial. La participación en estos programas contribuye no solo a mejorar la empleabilidad directa en sectores dinámicos como tecnología, manufactura, agroindustria y turismo, sino también a fomentar la integración social y económica de comunidades, incluyendo población migrante y colombianos en proceso de reactivación económica.

En definitiva, esta convocatoria es una puerta estratégica para quienes buscan adaptarse a los desafíos de un mercado laboral cambiante, donde la cualificación gratuita y de alto nivel puede significar el paso decisivo hacia una mayor estabilidad y movilidad social.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿En qué consiste el proceso de inscripción en la plataforma SOFIA Plus del SENA?

SOFIA Plus es la plataforma digital oficial del SENA, diseñada para gestionar la oferta educativa y el proceso de matrícula de sus programas. Los aspirantes deben crear una cuenta, diligenciar sus datos personales y elegir el programa de interés durante el periodo de inscripciones. El proceso es completamente gratuito y centralizado, lo que garantiza transparencia y acceso equitativo para ciudadanos de todo el país. La plataforma también facilita la gestión documental y la comunicación directa entre los aprendices y la institución.

La importancia de SOFIA Plus radica en su capacidad para agilizar procesos y acercar la formación técnica a diversas regiones, superando barreras geográficas y administrativas. Además, permite a los inscritos hacer seguimiento a su propio historial académico, postularse a ofertas de empleo relacionadas y acceder a recursos adicionales para mejorar su aprendizaje a lo largo del programa seleccionado.

¿Qué perfiles profesionales son más demandados actualmente según el SENA y el Observatorio Laboral?

El SENA y el Observatorio Laboral coinciden en señalar que los perfiles técnicos y tecnológicos enfocados en sectores como tecnología, manufactura, agroindustria y turismo presentan elevada demanda en el actual contexto colombiano. Programas de formación en áreas como programación, mantenimiento de equipos, supervisión de ventas y producción de cafés especiales son ejemplos claros de las necesidades del mercado laboral.

Esta demanda responde a las transformaciones tecnológicas y productivas que vive el país, sumada a la apertura de nuevos escenarios económicos tras la pandemia. Las personas con competencias técnicas sólidas y experiencia práctica tienen más posibilidades de inserción laboral y de acceder a mejores condiciones salariales, lo que subraya la importancia estratégica de optar, en este momento, por formaciones integrales y presenciales como las que ofrece el SENA.

* Pulzo.com se escribe con Z