El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Un operativo liderado por unidades de investigación judicial y la Fiscalía General de la Nación permitió descubrir, en una bodega de reciclaje situada en el barrio El Restrepo, localidad de Antonio Nariño, cerca de 60 kilos de marihuana ocultos bajo tierra. Este hallazgo fue posible tras un meticuloso trabajo de inteligencia que se extendió por tres meses, durante los cuales los investigadores identificaron dos puntos clave para la operación: la mencionada bodega y un lugar adicional en Ciudad Bolívar. En los registros no solo encontraron la marihuana, sino también un chaleco balístico y munición de calibre 9 milímetros, evidenciando la peligrosidad y organización del grupo implicado.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, la droga era transportada camuflada en camiones de reciclaje, estrategia que buscaba eludir los controles de la policía. El destino de estos alijos eran principalmente las discotecas y establecimientos nocturnos ubicados en El Restrepo y sus zonas aledañas, puntos reconocidos por su actividad nocturna. Según datos de las investigaciones, el valor estimado de los paquetes incautados asciende a unos 25 millones de pesos en el mercado ilegal, cifra que pone en evidencia la magnitud del negocio ilícito.
En el procedimiento fueron capturadas dos personas, entre ellas un hombre conocido como alias “El Negro” o “Bola 8”, quien cuenta con un amplio historial delictivo, incluyendo antecedentes por tráfico de estupefacientes, secuestro, acceso carnal violento, concierto para delinquir —delito que implica la asociación de varias personas para cometer delitos— y extinción de dominio. Tras su detención, un juez de la República le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario, señalando la gravedad de los hechos y la reincidencia del sujeto.
El operativo se apoyó en el trabajo de los perros antinarcóticos de la Policía, quienes detectaron el lugar exacto donde se encontraba la droga, enterrada y cubierta cuidadosamente con cinta y plástico negro. Las imágenes divulgadas por las autoridades ilustran la manera en que los responsables buscaban ocultar la mercancía, confiando en que el entorno de reciclaje disuadiría cualquier sospecha.
Estos resultados se enmarcan en el balance general de incautaciones reportado en lo corrido de 2025 por las autoridades, quienes informaron la confiscación de más de 7,8 toneladas de marihuana solo en la capital, Bogotá. Esta cifra pone de relieve el carácter persistente y masivo del tráfico de sustancias ilícitas y los esfuerzos continuos de los organismos de investigación y control para frenar este delito que afecta la seguridad y la convivencia en la ciudad.
¿Qué papel cumplen los chalecos balísticos y las municiones incautadas en este tipo de delitos?
En el contexto de las investigaciones sobre tráfico de estupefacientes, la presencia de chalecos balísticos —prendas diseñadas para proveer protección contra impactos de proyectiles— y munición calibre 9 milímetros es un indicio importante para las autoridades judiciales. Según información contenida en el reporte oficial, la incautación de estos elementos en una bodega de reciclaje durante el operativo demuestra que quienes participaban en el delito tomaban medidas para protegerse de posibles ataques o de enfrentamientos con la fuerza pública o bandas rivales.
El hallazgo de estos objetos evidencia no solo el carácter violento que puede adquirir el negocio del tráfico de drogas, sino también el grado de organización y previsión de los involucrados. Las investigaciones, citadas por la Fiscalía General de la Nación, sugieren que la utilización de estos implementos es frecuente en redes de narcotráfico que buscan minimizar los riesgos durante el transporte y la distribución de sustancias ilícitas, resaltando la necesidad de fortalecer las estrategias de control y prevención en la ciudad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO