Tras asistir al acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado por las masacres de la Granja y el Aro, en Ituango; el presidente Gustavo Petro permaneció en Antioquia para tener una reunión de última hora con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
(Le puede interesar: Alumbrados de Medellín con temática de Disney costaron dineral; gastos fueron de película)
El encuentro se desarrolló en la tarde de ayer, el mismo día que XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista, confirmara que entrarían en operación las unidades 1 y 2 del proyecto Hidroituango.
Así pues, la reunión duró poco más de cuatro horas y se centró en ese proyecto hidroeléctrico, especialmente respecto a la situación de las familias que habitan la zona y su evacuación, en lo que el presidente ha sido bastante insistente.
“Antes de prender cualquier turbina debe evacuarse la población en riesgo como medida de precaución, que es un principio universal”, escribió Petro hace un mes en su cuenta de Twitter.
(También puede leer: Luego de 4 años y varias emergencias, Hidroituango por fin generó energía)
De acuerdo con Quintero la reunión fue necesaria y provechosa, pues, el asunto de Empresas Públicas de Medellín (EPM) es de interés nacional, lo que implica los esfuerzos del alcalde, el presidente y el gobernador de Antioquia.
De igual manera, confirmó que está en pie el compromiso de evacuación de las familias que podrían verse en riesgo, pese a que ha asegurado que la obra es segura. Quintero y el gerente de EPM, Jorge Carrillo, han dicho que la jornada de evacuación podría realizarse en dos semanas.
(Vea también: Petro pide perdón por “genocidio” paramilitar y reconoce culpa de “un Estado asesino”)
El proyecto se encuentra en el medio de poblaciones, río abajo, inquietas por el comportamiento de la primera turbina y su efecto en la montaña. “Todos los esfuerzos continuarán encaminados a una entrada segura de Hidroituango”, anunció EPM en un comunicado.




Se espera que la hidroeléctrica genere 2.400 megavatios, cuando empiece a operar comercialmente la central, lo cual representa el 17 % de la demanda de energía eléctrica del país
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO