El ente acusador añadió que trabajará junto a la Policía Judicial para llegar al fondo de las amenazas que Petro ha dicho recibir en los últimos días y que llevaron a la cancelación de su agenda en el Eje Cafetero.
De esa forma, se busca “obtener detalles sobre el origen de la información conocida y orientar las indagaciones”, apuntó la Fiscalía en un comunicado.
El organismo subrayó que ya se puso en contacto con el equipo de seguridad de Petro para determinar las acciones a seguir y así garantizar el desarrollo de la campaña electoral con seguridad.
“Se abrió investigación de oficio y se dispusieron las primeras actividades de Policía Judicial para esclarecer lo ocurrido”, ahondó el ente acusador en su misiva.




Policía Nacional dice que no tiene pruebas de amenazas contra Petro
Luego de que el candidato presidencial denunciara que habría un plan para acabar con su vida, la institución señaló que desconoce una amenaza de tal categoría.
“La Policía Nacional, hasta el momento, no tiene ninguna información de inteligencia ni vinculada a procesos judiciales que permita inferir la existencia de un plan criminal contra el candidato del movimiento Pacto Histórico”, apuntó la Policía en un comunicado.
La Policía señaló que, aunque no se ha evidenciado la existencia de ningún plan contra Petro, la información pública divulgada se puso en conocimiento de la Fiscalía con el fin de verificar las denuncias que allí se formulan, incluyendo la supuesta amenaza del grupo criminal ‘La Cordillera’.
Esto dijo la Fiscalía sobre las amenazas contra Petro:
#ATENCIÓN | Comunicado oficial de la #Fiscalía General de la Nación. pic.twitter.com/9GkkJakYcJ
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 3, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO