El también senador y excandidato presidencial dice en esa red social que hay que quedarse en las casas “de manera permanente”.
Según él, no hay que salir de la casa “ni de dia [sic] ni de noche, ni solo el fin de semana”. Así, escribe en su alarmante trino, “salvarán […] miles de vidas y quizás, la propia”.
Como en otras situaciones por las que ha atravesado el país, Petro se viene refiriendo al tema del coronavirus, pero en su particular estilo, que empuja a la zozobra, como cuando hace poco dijo que “en realidad ya el virus anda en Transmilenio”, sin contar con evidencia científica ni el concepto de autoridades para semejante afirmación.




El pánico es precisamente lo que las autoridades buscan evitar porque es el peor camino para enfrentar una situación como la que le plantea la pandemia, no solo a Colombia, sino al mundo entero.
Por sus comentarios, Petro recibe el reproche de ciudadanos que le responden sus trinos (le escriben, por ejemplo: “Gracias pero no eres ni presidente ni alcalde. Suerte, genio”), y la crítica de columnistas como Alejandro Riveros, que lo califica como un jugador que busca sacar provecho “de la infamia”.
“Petro publicó en seis horas 16 mensajes en Twitter hablando de sus rivales políticos y de su gestión en el Hospital San Juan de Dios mientras los gobernantes —a quienes él atacaba— buscaban soluciones para evitar infecciones con coronavirus. Colombia tenía para ese momento 54 contagiados; Bogotá, 28. Pero el senador y excandidato presidencial solo tuvo cabeza y dedos para escribir trinos saturados de rencor”, escribe Riveros en El Tiempo.
Riveros cita una investigación de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) que usó el modelo del dilema del prisionero. “Concluyeron que cualquier ventaja obtenida de la traición tiene una vida corta”, escribe este columnista, y cita también a Christoph Adami, investigador de la universidad: “Ser mezquino puede dar ventajas en el corto plazo, pero ciertamente no a largo plazo. Nos extinguiríamos”.
DESOBEDIENCIA CIVIL: no salir de las casas de manera permanente.
Ni de dia ni de noche, ni solo el fin de semana.
Salvarán así miles de vidas y quizás, la propia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 19, 2020
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO