Colombia acapara cuestionamientos por su ausencia en la más reciente sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ese organismo se reunió para aprobar una resolución que condena las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, y en particular, la arremetida del régimen contra la Iglesia católica.

Para sorpresa de muchos, la delegación de Colombia brilló por su ausencia. Durante la audiencia se preguntó si había representación del Gobierno de Gustavo Petro, pero no hubo respuesta, indicó Noticias Caracol.

(Lea también: Al nuevo ministro de Ciencias le pillaron lío, curiosamente, en su propio ministerio)

La ausencia de Colombia no ha sido explicada por el jefe de Estado, que hace varias semanas nombró a Luis Ernesto Vargas como su embajador ante la OEA.

Sergio Fajardo crítica a Gustavo Petro

El excandidato presidencial no dejó pasar inadvertido lo sucedido con Colombia ante la OEA y, a través de su cuenta de Twitter, cuestionó al presidente por no enviar a un representante a la reunión.

Lee También

Fajardo señaló que “es una gran vergüenza” que Colombia le dé la espalda a ese tipo de encuentros en los que se condena la violación a derechos humanos en el país que preside Daniel Ortega.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.