Este miércoles, en el centro de Bogotá se registraron protestas de comunidades indígenas. Las razones de dichas movilizaciones fueron los supuestos incumplimientos de los acuerdos que sellaron meses atrás con la Alcaldía de Bogotá y el Ministerio del Interior.

Aproximadamente 200 indígenas se vieron involucrados en los desmanes, registrados en la carrera Séptima con calle 16 (Parque Santander), frente al edificio de Avianca, lugar en el que iniciaron los enfrentamientos con agentes del Esmad.

(Lea también: “Es una barbaridad”: Vicky Dávila, horrorizada por agresión de indígenas a policías)

Videos de las manifestaciones dejan en evidencia que los indígenas la emprendieron contra los miembros del Esmad, la Policía Metropolitana de Bogotá, e incluso los funcionarios de la Secretaría de Gobierno.

Gustavo Petro rechaza agresión a Policías

El presidente se pronunció desde Barrancabermeja sobre las agresiones de las que fueron víctimas varios agentes de la Policía, durante las protestas de este miércoles en Bogotá.

A través de su cuenta de Twitter, Petro se refirió a los lamentables hechos. “La ausencia de diálogo siempre genera más violencia. Rechazo y condeno los actos vividos hoy en Bogotá. Varios miembros de la fuerza pública y civiles resultaron heridos. Nunca será protesta la agresión a un policía”, expresó el jefe de Estado.

Petro agregó que “todo miembro de la Policía, todo funcionario público, igual que toda persona, es sujeto de derechos humanos”, por lo que rechazó las golpizas que los indígenas les dieron.

“Es también violador de derechos humanos el que agrede en estado de indefensión a un policía”, concluyó.

Lee También

Con respecto al balance de la jornada, la Alcaldía de Bogotá indicó que hay reporte de 23 personas heridas: 7 son gestores de la red de Diálogo y Convivencia de la Secretaría de Gobierno y Seguridad, 11 Policías y 5 civiles. Asimismo, dio a conocer que dos personas fueron capturadas por tales agresiones.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.