¿Qué partidos serán de oposición, de gobierno y cuáles se mantendrán como independientes de cara al ejecutivo? Esta es una de las grandes preguntas que pronto tendrá respuesta.

Las colectividades deben definir este asunto ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), entre este martes y miércoles.

(Le puede interesar: En homenaje a policías, Petro calló, pero un padre repitió pregunta: “¿Este es el cambio?”)

Hasta ahora van diez organizaciones políticas con representación en el Congreso que ya declararon ante la autoridad electoral. Y aunque de algunas ya era más que obvia su posición política, este formalismo sirvió para conocer las otras que no eran tan claras.

Por ejemplo, cinco de esos diez partidos políticos que ya cumplieron con la diligencia son los que componen el Pacto Histórico y que, en efecto, se declararon de gobierno. Estos son: Polo Democrático, Unión Patriótica, Alianza Democrática Amplia (más conocida como ADA), Mais, y Colombia Humana.

(Vea también“Qué pendejada un negro matando a otro negro”: Petro, a criminales en Buenaventura)

El Nuevo Liberalismo y el Partido Dignidad, colectividades de centro que participaron en la coalición de la Centro Esperanza con precandidatos presidenciales, anunciaron que mantendrán la independencia frente al gobierno Petro. Por ahora, se perfilan como las dos únicas organizaciones en ser independientes, no obstante, todavía faltan otras en expresar su postura.

Lee También

Por otro lado, van tres partidos declarados en oposición: el Centro Democrático, Verde Oxígeno y la Liga de Gobernantes Anticorrupción. Si bien se sabía que el uribismo encarnaría esa categoría, y que la colectividad de Ingrid Betancourt se iría también por esa vía, pues ella ha sido una de sus fervientes críticas, la cuota de sorpresa vino de parte del partido del senador Rodolfo Hernández.

Lo anterior porque en varias intervenciones públicas, el excandidato presidencial Hernández cambió de parecer sobre si sería de oposición o estaría en la independencia. su posición es importante porque su curul y la de su exfórmula presidencial, la hoy representante Marelen Hernández, llegaron al Congreso por ser los segundos en votación: esa condición les llevó a representar dos curules por el Estatuto de la Oposición.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.