El Centro Democrático quiere llevar al paredón al ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán. Tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, el uribismo citará un debate de moción de censura contra Leyva para que responda por la ausencia de Colombia en la sesión extraordinaria de la OEA en la que los países miembros condenaron a Nicaragua por la violación de derechos humanos en el régimen de Daniel Ortega.
Hace unos días, el partido de derecha radicó en el Senado la petición de una moción de censura contra el canciller, pero aún no se ha programado en la agenda. De igual forma lo hicieron en la Cámara: este miércoles el representante Hernán Cadavid radicará la petición a la mesa directiva para que también responda en dicha corporación.
(Lea acá: “Entrampado y asesinado”: canciller Álvaro Leyva muestra a ‘Santrich’ como víctima)
“Citamos este debate para que el ministro de Relaciones Exteriores le responda al Congreso, a nosotros y a los colombianos, cuál es la nueva política del Estado colombiano en materia de Derechos Humanos en el hemisferio”, señaló Cadavid.
La solicitud de Cadavid de llamar a moción de censura responde a un derecho de petición que, dijo, provino de la vicepresidencia y no de la Cancillería. En el documento, el ejecutivo le explica que no puede profundizar en esta materia porque se relaciona con asuntos delicados de la política exterior.



Sobre apoyo del Gobierno de Colombia al régimen de Nicaragua, la @CancilleriaCol (contestó la vice, no el canciller) que no le es posible “profundizar” y que son aspectos confidenciales.
Vamos a ver si en debate ante el país nos siguen ocultando la verdad de esa vergüenza pic.twitter.com/fTYQE0C3QX
— Hernán Cadavid (@hernancadavidma) September 5, 2022
El representante del Centro Democrático espera, una vez radique la petición, la Cámara agende el debate en unos 15 días. No obstante, dejo saber sus dudas sobre la rapidez para tramitar el tema: “Pero ahora con el manejo de las mesas directivas, quedamos sin saberlo exactamente”, indicó.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO