
La Gobernación de Antioquia anunció que ahora habrá mis dinero destinado a los programas que promueve la Secretaría de Mujeres en el departamento. El presupuesto aumentó específicamente a 34.000 millones de pesos. Este incremento busca fortalecer las estrategias y acciones que fomentan la igualdad y la eliminación de los imaginarios machistas que persisten en la sociedad.
El anuncio se hizo en el contexto del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, un día que se convirtió en un espacio para presentar proyectos transformadores que abordan las desigualdades de género y avanzan hacia un futuro más justo.
Como parte de esta iniciativa, la Gobernación lanzó oficialmente la campaña #EsNormal, diseñada para transformar los imaginarios arraigados sobre el rol de las mujeres y naturalizar la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad, derribando los prejuicios que aún limitan la libertad y las oportunidades de las mujeres, con mensajes como:
- “#EsNormal que las mujeres estén seguras en su casa”.
- “#EsNormal que las mujeres prioricen sus metas y sueños”.
- “#EsNormal que las tareas del cuidado se compartan entre hombres y mujeres”.
El gobernador Andrés Julián Rendón se pronunció sobre el lanzamiento de esta iniciativa:
“Para el gobierno de Antioquia, #EsNormal poner a nuestras mujeres en el centro de nuestras prioridades como lo prometimos en nuestra campaña. Este recurso es casi multiplicar por tres la asignación de 2023 y por dos la asignación del año anterior. Esto con foco en seguir apuntando a cerrar las brechas que se les imponen a las mujeres en distintos ámbitos. Con estos recursos se seguirán fortaleciendo la estrategia de protección y seguridad para las mujeres y la participación en el mercado laboral con el Sistema del Cuidado de Antioquia”
Estrategias para las mujeres en Antioquia
La secretaria de las Mujeres, bajo la dirección de Carolina Popera, presentó varios de los programas que se estan trabajando para promover los derechos de las mujeres antioqueñas. Entre ellos, destacan estrategias claves como:
- Línea 123 Mujer Antioquia: atendió a 3.629 incidentes de violencias basadas en género, en 1.144 de estos casos brindó asesoría, acompañamiento y se activaron rutas de salud, protección y justicia. 23 de estos casos fueron considerados como críticos y el equipo ayudó a salvar vidas.
- Hogares de protección.
- Duplas territoriales con acompañamiento psicológico y en derechos.
- Acompañamiento a mesas municipales de erradicación y prevención de violencias contra las mujeres.
Adicionalmente, la Gobernación destacó el inicio de la segunda fase del Sistema del Cuidado de Antioquia, que es este 2025 priorizará 51 municipios. Esta fase está liderada por la gestora social del departamento, Susana Ochoa, quien tiene claras metas de impacto social:
- Implementar dos estrategias con el sector privado para mejorar la empleabilidad femenina, impulsando contratación y permanencia laboral de las mujeres.
- Transformar el tiempo que 3.000 mujeres dedican al cuidado familiar, para que también puedan acceder a formación y actividades de autonomía económica.
- Construcción de dos primeros Centros del Cuidado en Támesis y Apartadó.
- La dotación de 33 casas de mujeres que se convertirán en espacios seguros para la promoción de sus derechos y el cuidado integral, entre otras estrategias.
8M en Antioquia
Como parte de la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la gobernación señaló que durante todo el mes realizará 9 cineforos en los que se proyectará la película ‘Estimados señores’ (2024) dirigida por Patricia Castañeda, un largometraje que visibiliza el poco conocido movimiento sufragistas en Colombia e invita a la reflexión sobre la participación política de mujeres.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO