Tras las denuncias sobre cuotas burocráticas del Partido Liberal en la planta laboral del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), este miércoles la Procuraduría General de la Nación anunció que investigará disciplinariamente al presidente del organismo, Gilberto Rondón González.

Según el ente de control, se trata de establecer el presunto manejo inadecuado de la planta de personal de la entidad al vincular y desvincular personas sin tener en cuenta los perfiles y requisitos exigidos para ocupar los cargos.

(Vea también: Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anuncia cambio de mando: un personaje muy político asumirá)

“Se revisará la contratación adelantada, al parecer de manera irregular, para ocupar cargos de profesiones distintas a las requeridas en los puestos para los que se recibieron aspirantes y en los que posteriormente fueron ubicados”, explicó el organismo de control.

Con base en información divulgada por medios de comunicación, la Procuraduría alertó que Rondón habría recibido hojas de vida suministradas por varios congresistas de gente a la que se contrató de manera directa, lo que produjo la salida de funcionarios que llevaban varios años trabajando en el Fondo Nacional del Ahorro.

Lee También

En esa línea, advirtió que podría incluir al expediente a otros servidores que podrían haber estado involucrados en las conductas que serán objeto de investigación.

“La actuación disciplinaria que inició la Procuraduría tiene como objetivo determinar la ocurrencia de la presunta conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, precisó el ente de control.

Recientemente, el presidente del FNA admitió que sí entregó puestos, aunque negó que se tratara de mermelada: “Yo tengo que contribuir a que las reformas salgan adelante. Ese es mi ejercicio”, manifestó el funcionario a la emisora W Radio.

Al parecer, detrás de las cuotas burocráticas estaría el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien habría intentado dividir al Partido Liberal para que vote a favor de las reformas del presidente. Sin embargo, la revelación habría causado molestia en Petro, quien habría pedido la renuncia de Rondón.