El expresidente Álvaro Uribe aceptó una invitación extendida por el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, quien es uno de sus grandes opositores, para reunirse con él en el marco del gran acuerdo nacional que el nuevo mandatario está intentando promover.
Uribe ha adoptado desde las elecciones una línea mucho más conciliadora que los actuales representantes electos del Centro Democrático. Incluso, el mismo día de las elecciones, el expresidente reconoció la victoria del líder del Pacto Histórico a través de Twitter: “Para defender la democracia es menester acatarla. Gustavo Petro es el Presidente. Que nos guíe un sentimiento: primero Colombia”.




Dicho encuentro ha despertado todo tipo de reacciones de diferentes sectores políticos, que abogan porque ambos líderes encuentren puntos en común y puedan aliviar las diferencias que por más de 20 años han sostenido en la política colombiana.
De acuerdo con Noticias Caracol, aunque no se ha definido el día exacto del encuentro, ya habría una fecha planteada y sería este mismo fin de semana del 25,26 y 27 de junio o a más tardar antes del viaje de descanso que tiene programado Gustavo Petro a Europa, para compartir unos días con su familia.
Al respecto del encuentro, varios sectores se han pronunciado sobre el acercamiento: “Es un diálogo que tendrá que pasar por la verdad; una verdad dicha de manera clara, sincera. Verdades que no pueden ocultarse y que nos pueden ayudar en el camino de la reconciliación, pero hay elementos importantes que son la justicia y la misericordia. Bajo ese trípode podemos avanzar en un diálogo constructivo”, opina monseñor Héctor Henao en el citado medio, responsable en la Iglesia católica colombiana de las relaciones con el Estado.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO