Reyes, todavía funcionario del Ministerio, indicó que en redes sociales se están moviendo convocatorias para que los militares activos no reconozcan a Petro y así se sabotee la tradicional ceremonia con honores del 7 de agosto.
El abogado señaló, en Noticias Uno, que esos llamados se están haciendo desde algunas asociaciones de militares retirados, con el fin de ejercer presión sobre los soldados activos.
“Se han hecho reuniones. Algunas asociaciones promueven adelantar demandas y protestas para convencer a los comandantes para que no le den parte a un ‘guerrillero'”, agregó Reyes en ese medio.
Apuntó que son muchos los militares que no quieren rendirle honores a Petro en la posesión del 7 de agosto. El reconocimiento de tropa, donde se hace eso, es uno de los momentos clave de la posesión de un nuevo presidente.
(Vea también: Petro sabe que jóvenes le meterán presión a su gobierno y habla de reformas para ellos).




El abogado indicó que lo invitaron a una de las reuniones, pero que no asistió. En esa congregación se reunieron unas 50 personas, sentenció Reyes.
Ante la gravedad de lo asegurado, Reyes añadió que pondrá las debidas denuncias ante la Fiscalía. Más exactamente, habló de algunos directores de asociaciones de militares retirados a los que denunciará, señaló Noticias Uno.
Este es el informe de ese medio, donde habló el abogado:
Ver esta publicación en Instagram
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO