
Tres meses después de la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena, su familia continúa exigiendo respuestas y avances en la investigación. Tatiana, una joven estudiante de medicina de 23 años, fue vista por última vez la tarde del domingo 13 de abril, luego de salir de su turno en el Hospital Naval de Bocagrande, donde realizaba su internado.
Aquel día, decidió tomarse un momento para despejarse y, según una grabación hecha por un transeúnte, se sentó sola frente al mar en unos espolones de la avenida Santander. Desde entonces, no se ha tenido noticia de su paradero.
(Vea también: Reveladora carta en caso de Tatiana Hernández apuntaría a responsables; habría oscuro detalle)
En las últimas horas, el Canal RCN obtuvo información exclusiva sobre el caso, revelando que la familia de Tatiana solicitará el cambio del fiscal encargado del proceso, Héctor Doney Toro. La decisión se debe, según los familiares, al lento avance en las investigaciones, la falta de resultados concretos y el reciente surgimiento de nuevas amenazas y hechos irregulares que agravan aún más la situación.




Familia de Tatiana Hernández denuncia ser víctima de amenazas y extorsiones
La familia ha denunciado que, además de la angustia por no saber nada de la joven, han sido víctimas de extorsión y amenazas por parte de personas que dicen tener información sobre Tatiana. Estas llamadas, según contaron a RCN, han sido constantes y buscan intimidar o sacar provecho económico de la desesperación de los seres queridos. Por esta razón, exigen no solo mayor protección, sino también un nuevo enfoque en la investigación y un equipo fiscal que les genere más confianza.
Según relataron sus allegados, en una de esas llamadas les dijeron que Tatiana supuestamente estaba en un centro asistencial, pero que no habían pagado por su atención. Los extorsionistas llegaron incluso a amenazar con represalias, asegurando que ya conocían la dirección del domicilio de la familia en el interior del país, específicamente en el departamento de Cundinamarca, si no entregaban el dinero exigido.
“Nos faltan al respeto, nos dicen que estamos viendo muchas novelas o telenovelas por lo que estamos denunciando”, expresó con dolor la madre de Tatiana, visiblemente afectada por la situación. Sus palabras reflejan no solo la angustia por la desaparición de su hija, sino también la frustración por la manera en la que han sido tratados en medio de un proceso que, hasta el momento, no ha arrojado resultados concluyentes.
Frente a esta situación, el abogado Iván Cancino, quien representa legalmente a la familia Hernández, aseguró que están evaluando la posibilidad de que la investigación sea trasladada a otra ciudad. “Hemos considerado que el caso pueda ser manejado desde Bogotá, Medellín o Barranquilla, donde se garantice mayor independencia y celeridad en las diligencias”, afirmó Cancino, señalando que buscan que se tomen medidas más efectivas para esclarecer lo ocurrido con Tatiana.
Estas nuevas revelaciones se suman a una serie de denuncias que han rodeado el caso en las últimas semanas y refuerzan el llamado de la familia para que se asigne un nuevo fiscal y se redoble el compromiso institucional con la búsqueda de la joven.
Uno de los puntos que más ha llamado la atención en los últimos días es una delicada denuncia que llegó directamente al fiscal Toro. Según reveló el diario El Tiempo, el pasado 10 de julio un allegado a la familia envió un correo electrónico al fiscal narrando una inquietante situación: había recibido una llamada anónima un día antes, en la que se le advertía que Tatiana podría haber sido víctima de represalias internas por parte de funcionarios del Hospital Naval, luego de descubrir presuntos actos de corrupción en el centro asistencial.
La denuncia incluso menciona el nombre de una persona presuntamente involucrada en irregularidades dentro del hospital. Este testimonio ha abierto una nueva línea de investigación que involucra directamente a miembros del entorno laboral de Tatiana, lo que ha generado mayor presión sobre las autoridades.
A raíz de esta denuncia, la Armada Nacional –que hasta ahora había mantenido silencio público sobre el caso– anunció la apertura de indagaciones internas en el Hospital Naval de Cartagena, con el fin de esclarecer los señalamientos y verificar si existe alguna conexión entre lo sucedido y la desaparición de la joven estudiante. El comunicado oficial indica que se tomarán todas las medidas necesarias para revisar procedimientos, entrevistar al personal y esclarecer si hubo alguna conducta indebida dentro de la institución.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO