Un fuerte olor que salía de la vivienda de una joven encontrada muerta en Bello, Antioquia, alertó a la comunidad, que llamó a las autoridades, las cuales se encontraron con el cuerpo sin vida de Sandra Patricia Agamez, quien fue reportada como desaparecida desde el 1 de mayo de 2025 y al cuando dieron con ella ya se encontraba en estado de descomposición.
La víctima había llegado nueva al barrio La Gabriela el pasado 29 de abril y rentó un apartamento en la carrera 42 con calle 37, según las autoridades. A la mujer de 34 años la habían visto ocasionalmente entrar a la vivienda junto con su pareja sentimental.
(Vea también: Tragedia en el Día de la Madre: niña de 11 años murió en grave accidente de tránsito)
Desde el pasado 1 de mayo, la víctima, que fue vista con su pareja en la zona, desapareció y los vecinos de la comunidad no tenían rastro de ella. Sin embargo, en los últimos días, un fuerte olor fue el que alertó a una vecina, que decidió entrar al apartamento y se encontró con la macabra escena de la mujer tapada con una cobija.
Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y efectivos de la Policía Nacional se desplazaron hasta la vivienda en Bello para hacer el levantamiento del cuerpo sin vida y comenzar las investigaciones correspondientes para determinar si Sandra fue víctima de homicidio o murió por otra razón.
Lo que las autoridades encontraron en el apartamento, además del cuerpo, fue un balde lleno de agua con blanqueador y un utensilio de limpieza. Además, el registro de la Policía Nacional indicó que el apartamento no estaba desorganizado.

Según el diario El Colombiano, el estado de descomposición en el que se encontraba la víctima no permitió que los investigadores pudieran determinar en ese momento si presentaba signos de violencia física, por lo que el cadáver fue enviado al Instituto Colombiano de Medicina Legal, que indicará qué fue lo que pasó con la mujer y si fue asesinada.
Sobre el hombre que acompañaba a la víctima el 1 de mayo, día que la vieron por última vez, no se conoce mayor información, solo que fue captado por cámaras de seguridad cuando ingresó al lugar en donde la joven vivía. Se espera que las autoridades utilicen dicho material para identificar al señalado agresor y detenerlo por este hecho.
Cifras de mujeres asesinadas en Colombia
En los primeros cuatro meses de 2025, Colombia ha registrado 79 feminicidios, según el Observatorio Colombiano de Feminicidios. Esta cifra refleja la persistencia de la violencia de género en el país, con un preocupante nivel de impunidad: el 78% de los casos no han recibido resolución judicial.




Solo en enero, se reportaron 75 feminicidios en 22 departamentos, además de cuatro asesinatos de mujeres colombianas en el extranjero. La falta de medidas efectivas para prevenir estos crímenes ha sido señalada por organizaciones defensoras de derechos, que advierten sobre la insuficiencia de las estrategias de protección y la limitada cobertura de los servicios de orientación para víctimas. El feminicidio, tipificado como delito autónomo en Colombia desde 2015, conlleva penas de 20 a 50 años de prisión.
Sin embargo, la impunidad prolonga la aceptación social de estos actos y genera desconfianza en la justicia, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ante esta crisis, ONU Mujeres ha instado a fortalecer la implementación de leyes y estrategias integrales para proteger a las mujeres y niñas de la violencia. La urgencia de acciones más contundentes sigue siendo evidente en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO