Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Oct 23, 2025 - 11:30 am
Visitar sitio

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dio su concepto favorable a la extradición de Geovany Andrés Rojas, conocido con el alias de ‘Araña’, jefe de los Comandos de Frontera, una de las estructuras disidentes de las antiguas Farc. La decisión se dio tras analizar la solicitud formal enviada por el Gobierno de Estados Unidos, que lo requiere por delitos relacionados con narcotráfico.

Rojas es uno de los principales mandos de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), facción que se separó de la Segunda Marquetalia, organización liderada por alias ‘Iván Márquez’. Esta estructura mantiene presencia armada en el sur del país, especialmente en zonas fronterizas entre Putumayo y Nariño, donde ejerce control sobre rutas del narcotráfico y actividades de contrabando.

La solicitud de extradición fue formalizada en febrero pasado por las autoridades estadounidenses. Alias ‘Araña’ tenía circular roja de Interpol, por lo que la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, expidió la orden de captura, la cual fue ejecutada por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en una operación coordinada con la Policía Nacional y la Dirección de Asuntos Internacionales en febrero pasado.

(Vea también: Cantante fue asesinado en Cauca por llegar “sin permiso” una zona rural: “Mandan ellos”)

Lee También

El alto tribunal concluyó que “se acreditaron todas las exigencias constitucionales y legales que permiten emitir concepto favorable a la solicitud de extradición que formuló el Gobierno de los Estados Unidos de América contra el ciudadano colombiano Geovany Andrés Rojas”.

Con la decisión de la Corte Suprema, el expediente pasa ahora en manos del presidente Gustavo Petro, encargado dar la decisión final sobre la entrega de alias ‘Araña’ a Estados Unidos. Sin embargo, su arresto generó una fuerte controversia política y jurídica, pues se produjo en medio del proceso de paz que el Gobierno adelanta con la CNEB.

Aunque su designación como delegado en la mesa de negociación suspendía las órdenes de captura nacionales, la Fiscalía General de la Nación aclaró que esa medida no cobija las circulares rojas de Interpol. La detención se realizó en un hotel del occidente de Bogotá, donde Rojas participaba junto a otros integrantes de la disidencia en una rueda de prensa al cierre del ciclo de conversaciones con el Ejecutivo.

La delegación de la Coordinadora denunció que la captura contravino la Resolución 65 de 2024, que lo acreditaba como delegado y suspendía las órdenes de captura de los representantes en el proceso. No obstante, la Fiscalía precisó que dicha resolución se basa en la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, la cual no tiene efectos sobre las solicitudes internacionales de Interpol.

En este caso, la detención se efectuó en cumplimiento de una notificación roja emitida por la Corte del Distrito Sur de California, donde Rojas es requerido por delitos de narcotráfico. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el líder de la disidencia habría continuado enviando cargamentos de cocaína a ese país hasta febrero de este año, pese a su participación en los acercamientos con el Gobierno.

El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño ha solicitado a la Fiscalía considerar la suspensión de la orden de captura contra Rojas, argumentando que el proceso de diálogo con la CNEB “está bastante adelantado”.

(Lea también: El rompecabezas del plan para matar a “Araña”, el jefe de los Comandos de Frontera)

Pese a los llamados del Gobierno, la Fiscalía y la Corte Suprema reiteraron que la orden internacional de captura y extradición contra alias ‘Araña’ no está relacionada con sus acciones como líder disidente, sino con investigaciones previas por tráfico de estupefacientes. Actualmente, Rojas permanece bajo custodia de la Policía Nacional, a la espera de que el Ejecutivo apruebe la fecha y condiciones de su extradición.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.