Sobre la calle 49 #50-94 del centro de Bello (Antioquia), a sólo dos cuadras del parque principal, hay un gran edificio negro de cuatro pisos, terraza y cimientos para una quinta planta, que ocupa toda la esquina con bodegas y dos locales comerciales.
Hasta la última semana de julio de este año allí atendía abierto al público un negocio de diseño y publicidad llamado “Spazi Diseño y Construcciones”, donde según información aportada por una veeduría del municipio, se coordinan reuniones políticas y la impresión de propaganda para favorecer la candidatura de Lorena González, afiliada al Centro Democrático, quien aspira a reemplazar al recién condenado exalcalde Óscar Andrés Pérez, del mismo partido.
(Vea también: Procuraduría pidió extinción de dominio de bienes de Odebrecht en Navelena)
Pero lo interesante de esta historia tiene que ver con el pasado del edificio, que había sido incautado en octubre de 2008 a José Leonardo Ortega Gil quien fue señalado como testaferro del narcoparamilitar Vicente Castaño en el marco de un gran proceso de extinción de dominio de la época.
Desde su incautación el edificio estuvo primero en poder de la Dirección Nacional de Estupefacientes, cuando esa entidad fue liquidada pasó a ser manejado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que lo dio por varios años al contratista Jaime Ruíz Acevedo, uno de los grandes tenedores de bienes arrebatados a la corrupción, para que lo administrara.
Pero en noviembre de 2021, la SAE removió a Ruiz Acevedo como depositario del inmueble y se lo entregó a la alcaldía de Bello, en cabeza de Óscar Andrés Pérez, mediante la resolución 2339.
Dicha resolución, firmada por Andrés Ávila, anterior presidente de la SAE, determinó que aquella propiedad se le daba a la alcaldía “de conformidad con la iniciativa de la Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Equidad de las Mujeres, para la implementación de las Casas de las Mujeres Empoderadas”.
Lea también: Un error en pagos de nómina embolató casi $800 millones en el Ministerio de Defensa
La Casa de la Mujer empoderada es un programa que fue impulsado inicialmente por la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez durante el gobierno de Iván Duque, con el propósito de adecuar en diferentes municipios casas de atención y acogida que brindan apoyo a mujeres víctimas de violencias de género, migrantes y víctimas del conflicto armado.
Aunque la Alcaldía de Bello sí recibió el edificio y tuvo posesión sobre él por lo menos hasta agosto del 2022, en el municipio nunca se adecuó, ni funcionó la Casa de la Mujer Empoderada, como confirmó a Colombia+20 una persona relacionada con los procesos de víctimas en Bello.
El 11 de agosto de 2022, en una nueva resolución, Andrés Ávila ordenó que el inmueble regresara a la SAE toda vez que la alcaldía “manifestó la necesidad de devolver el inmueble asignado por no existir viabilidad para operar el proyecto”.
¿Quién ocupa el edificio?
Desde hace varios meses el predio está en poder de la empresa Spazi Diseño y Construcciones, que de acuerdo con los registros de inscripción de la Cámara de Comercio de Medellín pertenecía a Sebastián Tobón Pérez y quien sería su compañera Laura Victoria Cardona Arredondo.
Tobón es un hombre muy cercano a Óscar Andrés Pérez, electo alcalde de Bello en 2019 por el partido Centro Democrático. Este diario obtuvo fotografías donde aparecen junto, incluso en algunos eventos de campaña.
Durante el mandato de Óscar Andrés Pérez se otorgaron millonarios contratos con recursos públicos desde la alcaldía y la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Bello, una empresa descentralizada del Estado creada e impulsada precisamente por la administración de Pérez.
Lea también: Las inconsistencias en el negocio con que el excontralor Córdoba consiguió su mansión
La respuesta de la Alcaldía de Bello
El 15 de junio, un mes después de que Colombia+20 iniciara con esta investigación, Óscar Andrés Pérez, alcalde de Bello, fue enviado a la cárcel tras ratificarse en su contra una condena por hechos de corrupción que ocurrieron durante otra alcaldía suya a mediados de la década del 2000.
La Alcaldía de Bello hizo devolución de la entrega oficial según acta de recepción y/o entrega de inmuebles expedida por la SAE, esto porque se determinó por parte de la administración municipal que este inmueble no cumplía los requisitos para lo que estaba planteado y que requería de una serie de mejoras y adecuaciones de base, las cuales el municipio de Bello no tenía contempladas en su presupuesto.
Al cierre de esta edición y después de haber conocido la versión de todos los involucrados en la trama, en la calle 49 #50-94 del centro de Bello seguían funcionando las oficinas de las plantas superiores, curiosamente ya no había atención al público en los locales del primer piso, que permanecen clausurados desde hace tres semanas, cuando se hicieron las primeras entrevistas con los implicados.
(Lea también: CNE esculcará a presidente de Ecopetrol por señalamiento de Nicolás Petro sobre plata sucia)
Mientras tanto las mujeres de Bello siguen sin contar con su propia Casa de la Mujer Empoderada y esta propiedad, que debería emplearse para reparar a las víctimas del conflicto, sólo le sirve a los negocios del contratista Sebastián Tobón.
LO ÚLTIMO