
Pese a que el pasado 19 de septiembre se anunció que el Gobierno de Gustavo Petro y los miembros del Estado Mayor Central (EMC), principal grupo de disidentes de las antiguas Farc, instalarían una mesa de diálogos en la región de Catatumbo el próximo domingo 8 de octubre, este viernes se dio a conocer que al parecer esto ya no se llevará a cabo.
(Vea también: Gustavo Petro aceptó que gastó dinero para fomentar marchas a favor de su Gobierno)
Pero allí no queda todo, pues el supuesto cese al fuego que iría hasta el 8 de agosto de 2024 — el más largo hasta ahora acordado con un grupo armado— tampoco sería respetado por parte de la guerrilla.
Así lo confirmaron desde las propias disidencias de las Farc, que por medio de un comunicado aseguraron que el grupo de contingencia que estaba negociando con el Gobierno había sido disuelto.
“Urgente: Se disuelve el grupo de contingencia cuya función era resolver las dificultades que se presentaran previas a el cese al fuego”, mencionaron desde el grupo armado.
Las acciones ofensivas contra las FARC-EP se mantienen en todo el territorio Nacional, gesto de paz se vuelve cada vez más insostenible. https://t.co/69ZKwWdIzI
— Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia (@EMCFarcEp) September 29, 2023
Por ahora ningún delegado del Gobierno se ha pronunciado al respecto y desde las disidencias se culpa a la administración nacional de lo sucedido por su “incapacidad para parar la guerra”. De hecho, dijeron sentirse atados de manos por la presunta falta de voluntad de paz del Gobierno de Petro.




Esto se da justo un día después de que las disidencias atacaran un helicóptero en Cauca, el cual se disponía a dejar tropas para apoyar al Ejército en medio de las hostilidades.
#Atención A esta hora se reportan combates en zona rural de Argelia, Cauca, entre las disidencias de las Farc y las Fuerzas Militares en medio de la Operación Trueno. pic.twitter.com/odDSfIxzKL
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) September 29, 2023
Ese ataque se dio también después de que las disidencias y el Gobierno anunciaran el pacto, por lo que surgieron dudas sobre la supuesta voluntad de paz del grupo guerrillero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO