Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 16, 2025 - 1:23 pm
Visitar sitio

En la mañana del domingo 16 de noviembre, un deslizamiento de tierra acompañado de material vegetal bloqueó en su totalidad la carretera que conecta los municipios de Pácora y Salamina. El evento sucedió en el kilómetro 7 de la vía, justo antes de alcanzar el sector conocido como Alto de Las Coles, específicamente en inmediaciones de la curva de El Recreo. Según el registro visual de personas presentes en el lugar, una considerable porción de la ladera cedió, desprendiéndose de forma abrupta y arrastrando consigo árboles, piedras y lodo, elementos que en conjunto taparon ambos carriles de la carretera, dejándola completamente intransitable.

Los videos tomados por testigos revelan que el fenómeno no fue breve, sino que el desplazamiento de la masa terrestre persistió por varios minutos, lo que condujo al cierre indefinido del paso vehicular y dejó en evidencia la envergadura del desastre. Desde los puntos elevados cercanos a la montaña donde ocurrió el incidente, también se percibe la magnitud total de los daños. Incluso un habitante local manifestó que resultaba imposible con un teléfono móvil captar todo lo que el deslizamiento había causado en términos de movimientos y destrucción del terreno.

La comunidad vecina a la zona expresa preocupación no solo por lo que ya ocurrió, sino también por el riesgo latente de que los movimientos de tierras continúen. La advertencia emitida por residentes del sector refleja un temor justificado ante la posibilidad de que se produzcan más deslizamientos, lo que incrementaría el peligro para quienes transitan o viven cerca del área afectada.

Como consecuencia colateral del deslizamiento, las autoridades han elevado alertas frente al potencial represamiento de quebradas cercanas. El material desplazado podría obstruir el flujo normal de agua, generando riesgos de inundación o afectaciones adicionales. Así, equipos de emergencia y personal de las autoridades locales se han dirigido al sitio con el propósito de atender la emergencia, evaluar en detalle los daños ocasionados tanto a la infraestructura vial como al entorno natural y definir acciones concretas de respuesta y mitigación.

Lee También

La emergencia en la vía no solo interrumpe el flujo entre dos municipios, sino que representa un desafío para los organismos de socorro y para la población que depende de esta conexión. La información reportada por el medio regional LA PATRIA reúne los testimonios y evidencia audiovisual que subrayan la gravedad de la situación y la necesidad de atenderla con prontitud y precaución ante posibles riesgos secundarios.

¿Qué acciones toman las autoridades tras un deslizamiento de estas características?

Cuando ocurre un deslizamiento de tierra de tal magnitud, las autoridades competentes, habitualmente representadas por organismos de gestión del riesgo y los gobiernos municipales, priorizan la llegada inmediata a la zona de la emergencia. Su principal objetivo es evaluar el alcance de los daños, identificar áreas de riesgo inminente y establecer protocolos de seguridad tanto para la población como para los equipos de rescate. También se monitorean cauces de agua cercanos para evitar que represamientos deriven en nuevas emergencias.

Estas acciones son esenciales para minimizar los impactos a corto y largo plazo en la infraestructura vial y en el entorno ambiental. Con base en la información proporcionada por LA PATRIA, el trabajo inicia con el diagnóstico de la situación y la recolección de datos en terreno, lo que permite programar trabajos de remoción, establecer desvíos y recomendar o ejecutar evacuaciones si el riesgo lo exige. Esta labor requiere coordinación entre instituciones y comunicación permanente con la comunidad afectada.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.