Este miércoles se divulgaron los elementos de prueba por los cuales la Procuraduría General de la Nación ordenó la suspensión del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. No solo fue analizado su video en el que, al parecer, pretendía declarar de forma indirecta su apoyo al candidato presidencial Gustavo Petro.
El Ministerio Público presentó al menos 10 consideraciones para argumentar la suspensión del mandatario antioqueño por su presunta participación en política. Entre el material hay pronunciamientos, entrevistas, videos y hasta trinos que serían de apoyo al Pacto Histórico, reveló Blu Radio.
(Lea también: Agarrón en Senado por suspensión a Quintero; Petro habla de “dictadura”, uribismo contesta)
La Procuraduría señaló que Quintero participó en política en reiteradas ocasiones y que esa conducta se convirtió “en un patrón sistemático, una actitud generalizada y reiterativa, una y otra vez, y por guardar o contener un patrón en su repetición se infiere que sería un sistema cuyas similitudes determinan la existencia de un universo de conductas realizadas posiblemente bajo un mismo modus operandi”.
Pruebas de la Procuraduría contra Daniel Quintero
Uno de los elementos que anexó el Ministerio Público es el controversial video del alcalde en un vehículo en el cual se le escucha decir: “El cambio en primera”.
¿Quién me sigue? #ElCambioEnPrimera pic.twitter.com/L8NXu1qlah
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) May 10, 2022
No obstante, no es la única publicación que lo puso en jaque. Uno de los trinos señalados habla del “Fajardo/Uribismo” a los que según Quintero les duele su gestión. También se anexó una foto suya mostrando que votó por la consulta del Pacto Histórico y, finalmente, se cuestionó un mensaje suyo pidiendo que se contarán de nuevo los votos de la coalición de izquierda.
Acá, las publicaciones:
Al Fajardo/Uribismo lo que le duele no es que entreguemos cientos de miles de computadoras a los niños de la ciudad, lo que les preocupa es que los hijos de las comunas tengan las mismas oportunidades que los hijos de ellos.
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) February 13, 2022
Acabo de ejercer mi derecho Democrático a elegir. Lo hice en el barrio en el que crecí, el Tricentenario. Lo hice para Cámara, Senado y Consultas. Que nadie se quede hoy sin votar. pic.twitter.com/atMzGSYfju
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) March 13, 2022
Se debe revisar cada voto. Empezar por las mesas con cero votos para el Pacto Histórico y Fuerza Ciudadana. Lo que está pasando no es nuevo. Llegó la hora de hacer un debate estructural al sistema electoral colombiano.
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) March 17, 2022
A esto se suman informes de diferentes medios de comunicación sobre la cercanía entre el alcalde de Medellín y el petrismo, o de las declaraciones de los miembros del Pacto Histórico, como lo son los del senador Gustavo Bolívar, que usó la misma tendencia de “cambio en primera”.




Además, se incluyeron en el reporte las declaraciones de la senadora electa, Isabel Zuleta. Allí, la antioqueña señala la relación de Quintero y el petrismo. “Así el señor alcalde esté haciendo parte del Pacto Histórico o esté apoyando, nosotros también lo hemos denunciado. Cada que ha sucedido un desalojo, nuestras redes lo han denunciado”, se le oye decir a la senadora electa.
LO ÚLTIMO