
Precio de carrera como piloto en Fuerza Aérea de Colombia
El costo del primer semestre para un hombre es de 19.716.072 pesos colombianos y para mujer es de 19.669.793 pesos, según los datos del sitio web de la FAC. El valor de los siguientes periodos, para ambos géneros, es 10.158.850 pesos colombianos. A eso se le suman otros pagos:
Concepto | Hombre | Mujer | Periodo de pago |
Matrícula | $7.265.200 | $7.265.200 | Semestral |
Derechos de inscripción | $751.264 | $751.264 | Anual |
Uniforme SICTA | $1.520.400 | $1.525.779 | Una sola vez |
Uniforme o equipo normal | $7.098.010 | $7.138.910 | Una sola vez |
Curso especial de inglés | $685.000 | $685.000 | Semestral |
Servicio de lavandería | $1.467.950 | $1.467.950 | Semestral |
Bienestar | $210.000 | $210.000 | Semestral |
Servicio de internet | $210.000 | $210.000 | Semestral |
Estampilla procultura (1.5%) | $11.269 | $11.269 | Una sola vez |


Lo cierto es que, además del aspecto económico, la organización tiene algunos requisitos para los aspirantes que busquen el camino profesional como pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana.
Requisitos para entrar a ser piloto de Fuerza Aérea Colombiana
Para convertirse en piloto de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), los aspirantes deben cumplir con puntos específicos y pasar por un riguroso proceso de selección. Estos son los principales, a grandes rasgos:
- Nacionalidad: ser colombiano de nacimiento.
- Edad: Generalmente entre 16 y 21 años al momento de ingresar a la Escuela Militar de Aviación (EMAVI).
- Educación: haber terminado el bachillerato con un buen promedio académico.
- Examen de estado: tener un puntaje mínimo en las pruebas ICFES (ahora llamadas Saber 11°) con 50 puntos en las áreas de matemáticas, lectura crítica e inglés, según lo estipulado por la FAC para el año de ingreso.
- Estatura: mínima de 1.65 m para hombres y 1.60 m para mujeres.
- Salud: aprobar los exámenes médicos rigurosos, incluyendo pruebas oftalmológicas específicas para pilotos.
- Condición física: pasar las pruebas físicas establecidas por la FAC.
- Pruebas psicológicas: aprobar las evaluaciones psicológicas y de aptitud.
- Antecedentes: no tener antecedentes penales ni disciplinarios.
- Proceso de selección: superar todas las fases del proceso de selección, que incluyen inscripción y presentación de documentos, pruebas académicas y psicotécnicas, exámenes médicos y entrevista personal.




Programa académico para ser piloto de FAC
El mencionado espacio oficial de la Fuerza Aérea Colombiana indicó que para el ingreso a esa organización con el fin de obtener la formación profesional y militar se necesita aprobar y cursar el Curso Regular de Oficiales, parte del currículum de las Ciencias Militares Aeronáuticas.
- Navegación Básica
- Sistemas del Avión
- Radionavegación
- Geopolítica
- Meteorología
- Instrucción Militar Básica
- Álgebra Lineal
- Física
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO