
La Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir) hizo público a través de su cuenta oficial de X (antes conocido como Twitter) el deceso de una médica residente de cirugía de la Universidad Pontificia Javeriana, cuyo nombre se reservó por privacidad. Pulzo pudo conocer que la joven habría acabado con su vida.
Denuncia de maltrato por muerte de médica de Javeriana
El hecho llevó a una dura queja por parte de ese gremio por lo que calificaron como hechos de “maltrato” a esos profesionales que están en un proceso de aprendizaje en centros médicos bajo el mando de especialistas.
“ANIR, como asociación que tiene por objeto velar por el bienestar de médicos internos y residentes, observa con preocupación como situaciones de maltrato han sido constantes durante el proceso formativo en el pre y postgrado; acompañando incluso actualmente procesos de maltrato que incluso pasan por la vulneración de la ley de residentes al irrespetar el número de horas y los posturnos reglamentados”, indicó el gremio.
La mencionada organización le indicó a este medio que fuentes cercanas les dieron a entender que la joven tomó la dura decisión porque era víctima de violencia por parte de sus superiores durante la residencia médica que llevaba a cabo en la capital colombiana. Aunque todavía no hay parte oficial sobre el tema, otras quejas similares han llegado al gremio.
“Estudiantes de posgrado de las diferentes instituciones nos han contactado para pedir apoyo sobre las repetidas situaciones de maltrato que han vivido en su proceso de formación”, le contó a Pulzo la presidente de Anir Bogotá, Cindy Rodríguez.
ANIR Bogotá se solidariza en el luto de la comunidad universitaria, y rechaza los actos de violencia que diariamente se viven en nuestra formación
Agradecemos difundir
* Que la vocación no nos cueste la vida *@MedicinaPUJ @UniJaveriana @Javeriana919fm pic.twitter.com/FKBrlAJUE3— ANIR NACIONAL (@ANIRNACIONAL) July 20, 2024
“Lamentablemente, muchas universidades conocen estas dificultades pero con indiferencia secundan y se vuelven cómplices al no tener una política cero y medidas reales contra el maltrato”, indicó el comunicado, que agregó: “El deterioro de la salud mental y la falta de medidas para atender estas situaciones, además del no contar con espacios de bienestar y acompañamiento que den respuesta a esta necesidad, genera que estos casos prevenibles, se encuentren en aumento en los últimos años”.
Por lo mismo, hicieron un llamado para el acompañamiento en salud mental para el estudiantado, además de mecanismos de detección del riesgo para asegurar una adecuada intervención temprana que “permita evitar desenlaces dolorosos”, según dijeron en el texto.
En medio del suceso sobre el fallecimiento de la médica de la Universidad Javeriana, tema del que no se han conocido mayores detalles, Anir hizo un pedido adicional a las instituciones educativas.
“Invitamos a los decanos de las facultades de salud de Bogotá a iniciar un diálogo, donde nos ofrecemos como mediadores, para trabajar en esta ruta de salud mental y prevención de violencias, como una forma para homenajear a nuestra compañera y a quienes nos han abandonado antes de
tiempo”, finalizó.
¿Qué es un residente médico?
Un residente es un médico graduado que está completando su formación especializada en un área específica de la medicina, con su carrera terminada y título profesional obtenido.
El residente está en un programa de entrenamiento hospitalario supervisado, aprende habilidades prácticas en su especialidad elegida y trabaja bajo la supervisión de médicos experimentados.
El período de residencia dura generalmente de 3 a 7 años, dependiendo de la especialidad, combina atención al paciente, estudio e investigación y al completar la residencia, puede practicar independientemente en su especialidad.
La residencia es un paso crucial en la formación de médicos especialistas, proporcionando experiencia práctica intensiva en un entorno clínico real.




¿Qué es ANIR en Colombia y cuál es su función?
ANIR en Colombia significa Asociación Nacional de Internos y Residentes. Es una organización importante en el ámbito médico colombiano. Estas son sus características principales:
- Función: representa y defiende los derechos e intereses de los médicos internos y residentes en Colombia.
- Miembros: agrupa a médicos en formación, incluyendo internos (estudiantes en su último año de medicina) y residentes (médicos en especialización).
- Objetivos: mejorar las condiciones laborales y académicas de sus miembros, promover la calidad en la educación médica de posgrado y participar en debates sobre políticas de salud y educación médica.
- Actividades: organiza congresos, seminarios y talleres para la formación continua de sus miembros.
- Defensa gremial: aboga por mejores condiciones de trabajo, remuneración justa y regulación adecuada de las residencias médicas.
- Influencia: es un interlocutor importante ante el gobierno y las instituciones de salud en temas relacionados con la formación médica especializada.
- Alcance nacional: tiene presencia en diferentes regiones de Colombia y representa a residentes de diversas especialidades médicas.
ANIR juega un papel crucial en la formación y el bienestar de los futuros especialistas médicos en Colombia, actuando como voz colectiva para este grupo de profesionales en formación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO