
Colombia tiene un ejército supera el de Venezuela y para ese proceso cuenta con una base militar gigante que, por su tamaño, tiene características que la destacan a nivel nacional.
¿Dónde está la base militar más grande de Colombia?
La base militar más grande de Colombia es la Base Militar de Tolemaida, también conocida como Fuerte Militar de Tolemaida (ver mapa).
Esta base está ubicada en el municipio de Nilo, departamento de Cundinamarca, aproximadamente a 150 kilómetros al suroeste de Bogotá. Algunas características importantes de esta base incluyen:
- Extensión: abarca un área de aproximadamente 6.000 hectáreas.
- Función: es el principal centro de entrenamiento del Ejército Nacional de Colombia.
- Capacidad: puede albergar hasta 5.000 soldados simultáneamente.
- Instalaciones: cuenta con zonas de entrenamiento especializado, pistas de obstáculos, zonas de paracaidismo, polígonos de tiro, y áreas para simulacros de combate urbano y rural.
- Importancia estratégica: además de ser un centro de entrenamiento, la base es crucial para operaciones militares en la región central del país.
- Escuelas: alberga varias escuelas de entrenamiento especializado, incluyendo la Escuela de Lanceros y la Escuela de Soldados Profesionales.
Ese es uno de los espacios claves a nivel nacional, al que se le suma una base aérea en la capital de país.
¿Cómo se llama la base aérea de Bogotá?
La base aérea principal de Bogotá se llama Base Aérea CATAM, que significa Comando Aéreo de Transporte Militar.
Algunos detalles importantes sobre esta base son:
- Ubicación: está situada dentro del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.
- Función principal: es la base de operaciones para el transporte aéreo militar de Colombia.
- Unidades: alberga el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) de la Fuerza Aérea Colombiana.
- Flota: desde aquí operan diversas aeronaves de transporte militar, incluyendo aviones C-130 Hercules, C-295, y Boeing 737, entre otros.
- Misiones: ejecuta misiones de transporte de tropas, carga, ayuda humanitaria, evacuaciones médicas y apoyo logístico.
- Importancia estratégica: es crucial para la movilidad aérea de las Fuerzas Militares de Colombia y para operaciones de ayuda en casos de desastres naturales.
- Historia: fue inaugurada en 1932 y ha sido fundamental en muchas operaciones militares y humanitarias a lo largo de la historia de Colombia.
Esta base es esencial para la logística y el transporte aéreo militar en Colombia, especialmente dada su ubicación estratégica en la capital del país.




¿Qué se necesita para entrar a la Fuerza Aérea Colombiana?
Para ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), existen varios requisitos y procesos, dependiendo de la modalidad de ingreso que se elija. Estos son los requisitos generales y las principales vías de ingreso:
- Ser ciudadano colombiano de nacimiento.
- Tener entre 16 y 24 años (varía según el programa).
- Ser soltero(a) y sin hijos.
- No tener antecedentes penales.
- Aprobar los exámenes médicos y físicos.
- Aprobar las pruebas psicológicas.
- Cumplir con los requisitos académicos específicos del programa.
Principales vías de ingreso:
- Escuela Militar de Aviación (EMAVI): para formarse como Oficial de la FAC. Requiere título de bachiller. Proceso de selección que incluye pruebas académicas, médicas y físicas.
- Escuela de Suboficiales (ESUFA): para formarse como Suboficial técnico. Requiere título de bachiller. Incluye pruebas académicas, médicas y físicas.
- Soldados de aviación: para prestar servicio militar en la FAC. Requiere haber terminado el bachillerato o estar cursando el último año.
- Profesionales: para incorporarse como oficial del cuerpo administrativo o de vuelo. Requiere título universitario en carreras específicas.
- Cadetes extranjeros: programa para ciudadanos de otros países, con requisitos específicos.
Pasos generales del proceso:
- Inscripción en línea o presencial.
- Presentación de documentos requeridos.
- Pruebas de selección (académicas, médicas, físicas, psicológicas).
- Entrevista personal.
- Curso de formación básica.
Es importante tener en cuenta que los requisitos específicos y el proceso pueden variar según el programa y pueden actualizarse.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO