Escrito por:  Redacción Nación
Oct 15, 2025 - 5:43 pm

El concejal de Bogotá Daniel Briceño arremetió con fuerza contra el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero, ante su decisión de no participar en la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre.

(Vea también: Abecé del enredo en la consulta del Pacto Histórico: Quintero se bajó y habría lío de mucha plata)

Briceño aseguró que, por haber renunciado a última hora, Quintero debería responder económicamente ante el país por los millonarios gastos que implicó la organización de esa consulta.

“Vamos a hacer que el señor Daniel Quintero, imputado por la justicia, le pague a los colombianos más de 400.000 millones de pesos de su propio bolsillo y de los recursos de su partido”, afirmó el cabildante.

Lee También

Cuánto tendría que pagar Daniel Quintero por retirarse de la consulta

El concejal sustentó su afirmación en la Ley 1475, que regula la actividad de los partidos y movimientos políticos. Según explicó, el artículo séptimo de esa norma establece que, si un candidato renuncia o incumple los resultados de una consulta, el partido y el aspirante deben reintegrar proporcionalmente los gastos que ya fueron cubiertos para organizarla.

“La consulta del Pacto Histórico, según este contrato, va a costar unos 123.000 millones de pesos. Eso quiere decir que, proporcionalmente, el señor Quintero, al renunciar de forma irresponsable y cobarde, tiene que devolver más de 400.000 millones”, sostuvo Briceño.

El señalamiento del concejal apunta directamente a las consecuencias financieras de la movida política del exalcalde, que agitó al interior del Pacto Histórico y provocó un nuevo frente de críticas por el presunto impacto fiscal de su decisión.

Por ahora, ni Quintero ni el Pacto Histórico se han pronunciado sobre el reclamo del concejal, que insiste en que el dinero invertido no puede perderse por decisiones individuales de los candidatos.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.