Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 25, 2025 - 12:32 pm
Visitar sitio

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá ha implementado medidas adicionales para facilitar la salida de patios de vehículos inmovilizados, permitiendo a los ciudadanos acceder a este trámite tanto de manera presencial como virtual. Según información oficial difundida a través de "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", estas alternativas buscan ofrecer mayor flexibilidad y optimizar los tiempos de espera de quienes, por distintas razones, han visto retenido su automotor.

Los puntos de atención presencial son seis y están distribuidos estratégicamente por la ciudad. Las direcciones específicas para atender el retiro de vehículos son: Centro de Servicios de Movilidad en la calle 13 No. 37-35, Fontibón Centro en la calle 19 No. 99-68, el Centro Comercial Tintal Plaza en la avenida carrera 86 No. 6-37, el C.C. carrera en la avenida de las Américas No. 50-15, el C.C. Mallplaza en la avenida carrera 30 No. 19-00 y el C.C. Nuestro Bogotá en la carrera 86 No. 55A-75. Este despliegue de sedes amplía la cobertura de los servicios y atiende la diversidad de localizaciones dentro de la capital.

Durante los fines de semana, el Centro de Servicios de Movilidad en la calle 13 ofrece atención los sábados desde las 7:00 a. m. hasta las 6:00 p. m.; mientras que el C.C. Nuestro Bogotá presta servicios los domingos en horario de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. Esto significa mayor acceso para quienes no pueden acudir en los días regulares de oficina.

En cuanto a la modalidad virtual, está disponible para quienes tienen su vehículo particular inmovilizado por ocho tipos de infracciones específicas, como conducir sin licencia, portar la licencia de conducción vencida, no cumplir con la revisión técnico-mecánica o circular sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), entre otras. Los trámites virtuales se gestionan de lunes a sábado entre las 7:00 a. m. y las 5:30 p. m., permitiendo una vía rápida y libre de intermediarios.

Lee También

El proceso virtual se inicia ingresando al portal www.movilidadbogota.gov.co o al sistema "Mi Movilidad a un clic", donde los usuarios deben agendar una cita, completar sus datos y seleccionar la opción de trámite en línea. Este canal digital minimiza la necesidad de desplazamiento, evita largas filas y reduce considerablemente el tiempo de gestión.

Una vez se ha autorizado la salida del vehículo, los ciudadanos pueden recogerlo en el patio correspondiente en cualquier momento, dado que los patios permiten el retiro del automotor las 24 horas del día, los siete días de la semana. Para quienes requieran orientación adicional, la SDM pone a disposición la línea telefónica 601 364 9400, opción 2, donde es posible despejar dudas sobre el procedimiento o resolver inquietudes relacionadas.

Estas alternativas, propuestas por la Secretaría Distrital de Movilidad, reflejan un esfuerzo institucional por modernizar los trámites urbanos y acercar los servicios gubernamentales a la cotidianidad del ciudadano bogotano, facilitando la recuperación del vehículo y evitando demoras innecesarias.

¿Cuáles son las infracciones que motivan la inmovilización de vehículos en Bogotá?

Comprender las razones por las cuales un vehículo puede ser inmovilizado resulta fundamental para prevenir sanciones y contratiempos. Según la información proporcionada por la Secretaría Distrital de Movilidad, las causales más recurrentes incluyen conducir sin tener licencia, portar la licencia vencida, transitar en zonas u horas no permitidas, omitir la revisión técnico-mecánica o la portabilidad del SOAT, usar el vehículo para un servicio distinto al autorizado y circular sin la licencia de tránsito. Conocer estos puntos ayuda a que los ciudadanos estén más informados sobre las normas de tránsito y eviten incurrir en las infracciones descritas.

Contar con claridad sobre estas causas fortalece la cultura ciudadana y promueve el respeto por las normas viales, contribuyendo a reducir el número de inmovilizaciones y, por lo tanto, la necesidad de realizar estos trámites de recuperación en el futuro.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.