La nueva aplicación del Distrito funciona desde este lunes y está diseñada para que quienes tengan que salir a las calles hagan un único registro de sus motivaciones para salir y del sector de la economía al que pertenecen.
Básicamente, es un ‘pasaporte’ de movilidad para transitar sin inconveniente en la ciudad e ir a trabajar o a desarrollar las actividades que están contempladas en las excepciones decretadas por el Gobierno Nacional.
Además de organizar los registros, en ‘Bogotá Cuidadora’ se pueden solicitar auxilios económicos, reportar el estado de salud, detallar el mapa de contagios y ofrecer donaciones durante la pandemia.
Acá le explicamos paso a paso cómo diligenciarlo:
Después de acceder desde la página bogota.gov.co/bogota-cuidadora/, usted encontrará un anuncio que le informa sobre el adecuado uso de sus datos personales.

Después de aceptar el tratamiento de sus datos, usted podrá acceder a cualquiera de las opciones expuestas por el distrito, eso sí dependiendo de sus necesidades.

En el caso del registro de movilidad, la Alcaldía destaca que con él se busca “minimizar los riesgos de contagio y propagación de la epidemia”. Con ello, según la administración, se logrará “la identificación de personas contagiadas”.
Allí usted encontrará un cuestionario con 14 preguntas sobre sus datos personales, lugar de residencia, números de contacto, la razón que lo lleva a movilizarse en tiempos de pandemia y el medio de transporte que usará.


Si su necesidad es otra y requiere ayuda económica, encontrará un módulo en el que podrá especificar cuál es el auxilio que necesita.

Para registrarse, básicamente tendrá que diligenciar los mismos datos, pero deberá agregar el estrato social en el que vive.

De otro lado, si usted va a reportar que está enfermo, también debe autorizar el manejo de sus datos.

El formulario de diligenciamiento es distinto y está centrado en los datos de su entidad prestadora de salud. Además, aparece un mapa con los puntos de atención en la capital de la República.


Si usted da clic en el indicador de contagios, la página lo direccionará al Observatorio de Salud de Bogotá, en donde verá los datos actualizados y discriminados por localidad. Además, podrá ver el nivel de ocupación de las unidades de cuidados intensivos.

Finalmente, si el ciudadano desea hacer donaciones, la página de ‘Bogotá Cuidadora’ lo llevará a la Red de cuidado ciudadano, en donde podrá elegir qué tipo de aportes hacer.
