De acuerdo con el presidente de la Comisión, el representante Ricardo Ferro, la investigación se basa en una denuncia por tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos, informó la Radio Nacional de Colombia.
Los defensores de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) no tardaron en reaccionar. El senador Roy Barreras se mostró indignado por el hecho de que esa comisión rompiera su “inoperancia”, calificando este hecho como un “acto intimidatorio” contra el tribunal “propio del dictador Maduro y de partidos fascistas”:
Que un miembro del CD crea que puede intimidar con supuestas denuncias de contrataciòn a Presidenta @JEP_Colombia 1 día antes de audiencia de objeciones es actuación propia del dictador Maduro y de partidos fascistas. NO nos van a intimidar! La Paz tiene quien la defienda!
— Roy Barreras U1 (@RoyBarreras) April 10, 2019




Su colega en el Congreso, el senador Iván Cepeda, se pronunció en ese mismo sentido, califiando la decisión como una “artimaña de la campaña contra la paz”:
La única actuación que ha producido en mucho tiempo la comisión de acusaciones de la Cámara -presidida por un uribista- es contra la magistrada Patricia Linares, presidente de la JEP, y otro magistrado de la misma jurisdicción. Una más de las artimañas de la campaña contra la Paz
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) April 10, 2019
La periodista Cecilia Orozco Tascón no dudó en relacionar el hecho con una presunta directiva del partido Centro Democrático:
¡Representante uribista elegido Pte. de la Comisión de Acusación con el aval del C. Democrático, abrió investigación contra Pta. de la JEP! Uribe, jefe y dios del investigador dijo hace un mes: "hay que derogar la JEP". Blanco es, gallina lo pone… estrategia perversa se llama.
— CeciliaOrozcoTascón (@CeciliaOrozcoT) April 11, 2019
Por lo pronto, la comisión escuchará en versión libre a los magistrados “en busca de esclarecer la posible ocurrencia de las irregularidades“, indicó el medio.
LO ÚLTIMO