Este 20 de julio tomará posesión el nuevo Congreso de la República. Previo a dicha ceremonia, el uribismo en pleno se reunió para decidir qué posición tomará frente al gobierno del Pacto Histórico, con Gustavo Petro como líder absoluto.
El anuncio se hizo desde el hotel Hilton Garden Inn de Bogotá. Desde allí, el expresidente Álvaro Uribe, jefe natural de la colectividad, le cedió la vocería al senador Ciro Ramírez para que explicara por qué el Centro Democrático sería oposición.
(Lea también: “Qué dicha”: María Fernanda Cabal quedó encantada con Marbelle; no quería soltarla)
Centro Democrático explica por qué será oposición
El congresista comentó que la movida del partido atiende a que es su deber ser coherente con las convicciones y principios que defiende. Por tanto, indicó que ejercerá una oposición con espíritu patriótico, “respetuosa con las personas y franca con los argumentos”.
“Nos opondremos a políticas gubernamentales de altos impuestos que deterioren nuestro sistema productivo, afecten gravemente el empleo y la sostenibilidad de las políticas sociales. En nuestra visión de economía fraterna pensamos que es mejor un peso administrado por trabajadores y empresarios privados, que pagado en impuestos para el derroche”, expresó.
Ver esta publicación en Instagram




Asimismo, el uribismo precisó que defenderá al sector agropecuario de los impuestos confiscatorios y de la expropiación en el gobierno del líder izquierdista, a la cual no se refirieron en ese término sino como “democratización”.
Finalmente, apuntaron que defenderán el mejoramiento del sistema de salud, a la Fuerza Pública y su lucha contra el crimen organizado, en especial el terrorismo y el narcotráfico, y el ahorro de los pensionados.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO