Catherine Juvinao, congresista del partido Alianza Verde, estalló en sus redes sociales en contra del jefe de Estado por las soluciones que este brindó para atender la emergencia que actualmente sufren los pasajeros de Ultra Air, aerolínea que se declaró en quiebra y dejó de operar.

(Vea también: Problema para 60.000 personas que tenían tiquetes de Ultra Air: vacaciones, embolatadas)

Este descalabro, sumado al de la también desaparecida compañía aérea Viva Air, hizo que Avianca quede como la principal y casi única empresa colombiana para cubrir las rutas nacionales.

En ese sentido, la representante se quejó compartiendo la foto de un pasaje de ida y vuelta de Bogotá a Popayán con valor de 1.881.264 pesos y el siguiente reclamo: “Avianca y el monopolio. Se salieron con la suya y nadie responde, nada les pasó”.

Pero su despachada no paró ahí, ya que acto seguido cargó tintas en contra de Gustavo Petro, al que apoyó en campaña, pues rechazó que este hubiera dicho que los aviones del Estado podrían atender a las personas que con tiquete en mano quedaron a la deriva en mano en los diferentes aeropuertos.

Lee También

Catherine Juvinao ataca a Gustavo Petro por crisis aérea en Colombia

La representante consideró como insuficiente que aeronaves oficiales transporten a los pasajeros afectados con el cierre de Ultra Air.

“Esto no se soluciona prestando aviones del ejército, presidente Gustavo Petro”, consignó.

Y le pidió al mandatario llevar a cabo planes más robustos y no quedarse en los populares  pañitos de agua tibia.

“Esto se soluciona con decisiones serias de política pública e instituciones competentes”, apuntó.

Por último, dejó una frase lapidaria, al parecer para tocar la fibra del mandatario: “Lo que está sucediendo es una tragedia”.

Acá, la respectiva publicación:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.