
Colombia entra en la era de la eliminación de los plásticos de un solo uso, mediante la entrada en vigencia de la Ley 2232 de 2022, que castigará seriamente su utilización y que pretende hacerle un guiño al medio ambiente.
(Vea también: El cambio que harán varios supermercados en Colombia por negocio que se acabará muy pronto)
A partir del pasado 7 de julio, entró en firme esa ley que busca eliminar siete productos plásticos de un solo uso y que alerta a los comerciantes puesto que el establecimiento que produzca o comercialice algún tipo de estos plásticos recibirá una multa.
En ese sentido, varios comercios tendrán que desestimular el uso de las bolsas plásticas, pero la reglamentación ampara, entre otros, a las carnicerías, establecimientos en los que sí se seguirán usando.
La razón es que la ley permite que las bolsas que contengan o conserven alimentos, líquidos y bebidas de origen animal, insumos húmedos elaborados o preelaborados requieren de una asepsia o inocuidad diferencial al encontrarse en contacto directo con los alimentos, por lo que la bolsa de plástico es el contenedor indicado para su manipulación.




Por tal motivo, los compradores de este tipo de comercios quedarán exentos del pago adicional de esa clase de bolsas y tampoco se expondrán a multas por su uso, lo que supone un respiro para su bolsillo y para el de las carnicerías que no tendrán que cambiar el tipo de empaques, incurrir en más costos ni sufrir la imposición de sanciones por parte de las autoridades.
Las bolsas plásticas que contengan productos de higiene o salud, químicos, con propósitos médicos por razones de asepsia e higiene o para empacar o envasar residuos peligrosos, también podrán seguir siendo usados sin sanciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO