author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Jul 8, 2024 - 6:10 am

Desde este 7 de julio en Colombia quedó reglamentada la salida de más de 5 productos de plásticos de un solo uso muy usados en tiendas, supermercados y plazas de mercado, que deberán hacer grandes cambios en la forma en que venden y empacan sus alimentos y artículos. 

(Vea también: Negocios en Colombia recibieron empujón en ventas; muchos la rompieron con cifras)

La ley 2232 de 2022 tendrá un impacto de hasta 1,1 billones de pesos en la industria que se dedica a la producción de este material, según indicó Acoplásticos, que además indicó que, al incluir las referencias que se irán eliminando hasta el 2030, hay al menos más de 12.000 empleos que están en riesgo en Colombia, según informó La República. 

Paula Ocampo, vicepresidente de Acoplasticos, indicó que la reglamentación de la ley apenas dio 10 días a un sector que tuvo que asimilar el cambio en muy poco tiempo y con pocas alternativas. 

“Para los que entra la prohibición en 2030 tienen el tiempo para una reconversión, tienen seis años para prepararse. Pero para quienes producen bolsas de un solo uso, no hubo suficiente tiempo. La Resolución 803 del MinAmbiente salió el 26 de junio, solo 10 días antes de que entrara en vigencia la prohibición”, dijo en el impreso.

Además, añadió en el citado medio cómo está la situación actual de muchas empresas con esta nueva reglamentación: “Los primeros dos meses de la entrada en vigencia van a ser muy complicados y habrá empresas que deberán parar producción, porque mientras se obtienen los certificados para entrar en las excepciones, por ejemplo con bolsas 100 % de material reciclado, no se puede comercializar”.

Lee También

Finalmente, Cristian Halaby, presidente de la Cámara Ambiental del Plástico, mencionó que son cerca de 6.500 empresas las que están en riesgo y enfatizó en que esta es una industria de pequeñas compañías.

“Los comerciantes van a ser los más afectados porque muchos utilizan la bolsa de precorte para empacar frutas y verduras y ellos todavía no saben con qué o cómo van a reemplazar esos empaques”, explicó en el citado medio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.