Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 30, 2025 - 5:57 am
Visitar sitio

Las autoridades del departamento del Quindío reafirmaron su compromiso en la lucha contra el crimen organizado con la captura de dos individuos considerados piezas clave dentro del panorama criminal regional. Gracias a la coordinación entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se desarrollaron dos operativos que permitieron la detención de sujetos involucrados en delitos graves, incluyendo homicidio y porte ilegal de armas.

El comandante de la Policía en el Quindío, el coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, subrayó que los recientes avances son resultado de acciones focalizadas en identificar y detener a quienes alteran la seguridad ciudadana. Según Atuesta Zárate, los procedimientos se orientaron a neutralizar a dos delincuentes responsables de hechos violentos que generaban intranquilidad en la región, lo que responde a una estrategia institucional de devolver tranquilidad a la comunidad y fortalecer la confianza en las autoridades.

El primero de los capturados, un hombre conocido bajo el alias de ‘Care Bóxer’, fue detenido en una operación liderada por el Grupo Gaula de la Policía Nacional en Córdoba. Este individuo había sido inicialmente aprehendido por delitos relacionados con armas, pero su perfil resulta especialmente alarmante por estar condenado a 39 años de prisión por homicidio y fugarse en junio de 2025 de la cárcel de Girón, Santander. Su historial delictivo abarca al menos 18 años e incluye vinculación con la estructura criminal ‘La Línea de la Muerte’ en Montenegro, organización dedicada a crímenes como homicidio agravado, tráfico de estupefacientes y extorsión.

El sistema judicial registra múltiples anotaciones de ‘Care Bóxer’ en el Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa), con cargos como homicidio, porte ilegal de armas, fuga de presos, falsedad en documento público y delitos relacionados con estupefacientes. Durante la diligencia de allanamiento en Córdoba, la policía confiscó un revólver, munición, varias tarjetas SIM y teléfonos celulares. Al finalizar esta intervención, el sujeto fue reingresado a un centro penitenciario.

Lee También

El segundo caso relevante ocurrió en Viterbo, Caldas, donde la Policía Nacional efectuó la captura de alias ‘El Pastuso’, de 29 años, por homicidio y porte ilegal de armas. Contra este ciudadano existía una orden judicial vigente desde el 30 de septiembre de ese año. Se le responsabiliza del asesinato de George Brian Chaverra Holguín en Armenia, quien falleció a causa de disparos propinados durante una riña en el barrio Simón Bolívar el 7 de septiembre de 2025. Las pruebas recopiladas por los investigadores permitieron que el juzgado primero penal municipal dictara medida de aseguramiento adecuada acorde a la gravedad del caso.

Ambos detenidos contaban con antecedentes en el Spoa, especialmente por delitos violentos y relacionados con armas, lo que evidencia un patrón de reincidencia y la complejidad de los retos que enfrentan las autoridades locales en materia de seguridad. El coronel Atuesta Zárate reiteró la determinación institucional para debilitar las estructuras criminales y combatir el homicidio, el tráfico ilegal de armas y estupefacientes, reafirmando que cualquier acción o situación que atente contra la tranquilidad de la ciudadanía será respondida de manera contundente.

Estos resultados, tal y como lo hacen saber las fuentes oficiales recogidas en la Crónica del Quindío, representan un mensaje claro sobre el alcance y la persistencia de las operaciones de la Policía Nacional contra aquellos que amenazan la seguridad regional.

¿Qué es el Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa) y por qué es relevante en las investigaciones criminales?

El Sistema Penal Oral Acusatorio, conocido por sus siglas como Spoa, aparece recurrentemente como herramienta fundamental en la documentación y seguimiento de antecedentes judiciales de personas vinculadas a procesos penales. Su mención en los casos de alias ‘Care Bóxer’ y ‘El Pastuso’ destaca la importancia de contar con registros precisos que permitan a las autoridades identificar patrones de reincidencia y elaborar estrategias más eficaces para la captura y judicialización de delincuentes.

Esta plataforma facilita la consignación y consulta de información relevante en tiempo real, lo que resulta indispensable para la labor de investigadores y fiscales. Así, el Spoa contribuye a fortalecer el accionar institucional y a ofrecer transparencia en el curso de las investigaciones penales, reforzando así la lucha contra la impunidad y mejorando los resultados en materia de seguridad y justicia regional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.