Después del colapso ocurrido en el sistema Transmilenio durante la mañana del lunes 25 de agosto, la empresa emitió un comunicado en el que pidió disculpas a los usuarios afectados. Según la información proporcionada, el caos fue ocasionado por un bus articulado que presentó fallas mecánicas en la avenida Caracas con calle 72. La grúa que debía remover el vehículo tardó cerca de tres horas en llegar, debido a “las obras del Metro en la troncal Caracas” y “la decisión de algunos usuarios de descender de los buses”.
(Vea también: Por qué un bus varado de Transmilenio colapsó 4 troncales en Bogotá: confesión de grave problema)
Durante todo este tiempo, los servicios del medio de transporte público estuvieron suspendidos o con altas intermitencias, provocando que miles de trabajadores y usuarios del sistema se vieran afectados al no poder llegar a tiempo a sus oficinas, centros educativos y demás destinos.
“Desde Transmilenio ofrecemos sinceras disculpas a todas nuestras usuarias y usuarios que se vieron afectados por la contingencia que tuvimos hoy en la calle 72 con avenida Caracas. Lamentablemente tuvimos una falla mecánica en uno de nuestros buses articulados que bloqueó el paso total en un sentido de la troncal Caracas“, expresó la gerente de la empresa, María Fernanda Ortiz.




Ortiz también explicó que el retraso de la grúa se debió a que “este punto es bastante crítico en el sistema y adicionalmente tenemos la obra de la primera línea del Metro de Bogotá que nos impone algunas restricciones adicionales en la operación y por eso fue difícil que llegara la grúa que se vio afectada también por la congestión de la ciudad”. “Le dimos prioridad, acompañamos con policía para que pudiera llegar más rápido, sin embargo se demoró cerca de tres horas en llegar a mover el bus que se encontraba varado, bloqueando el paso en este punto”, agregó la funcionaria.
Una vez el bus fue retirado, se procedió con el restablecimiento del servicio. “Ofrecemos disculpas, hicimos todo lo que estuvo al alcance del equipo técnico de Transmilenio para retomar la operación. En este momento ya estamos volviendo a la normalidad y esperamos que las frecuencias y los buses lleguen a su punto ideal en las próximas horas”, concluyó Ortiz.
Los buses tardaron más de tres horas en volver a operar. Durante este tiempo, decenas de personas que pagaron sus respectivos pasajes tuvieron que bajarse de los autobuses y hasta caminar a lo largo de las troncales destinadas para dichos articulados. Por lo anterior, cientos de afectados todavía llegan a preguntarse si, por tales alteraciones, existe alguna posibilidad de que estas personas puedan reclamar la devolución de sus pagos.
¿Es posible reclamar dinero de pasaje de Transmilenio si hay fallas en el transporte, bloqueos o movilizaciones que afecten su servicio?
Noticias Caracol consultó a la empresa Transmilenio y pudo confirmar que, pese a que Transmilenio no ha anunciado alguna devolución masiva tras las fallas presentadas el pasado lunes, sí cuenta con una alternativa para las personas que se vieron afectadas por esta situación o todo aquel usuario que no haya podido llegar a su destino por factores ajenos (internos o externos) como bloqueos, manifestaciones o fallas.
Aunque puede tardar, el procedimiento para solicitar reembolso del valor del pasaje en estos casos es sencillo. Los interesados deben seguir lo siguientes pasos:
Presentar un derecho de petición a través de los canales de atención dispuestos en el que se solicite el reintegro del dinero. En este derecho de petición, se debe especificar toda la información del interesado: nombre, documento, número de tarjeta Tullave, correo, teléfonos y hora de ingreso al sistema. Posteriormente, la entidad entrará a hacer la respectiva revisión y análisis del caso en particular,. para, después del tiempo estipulado, emitir una respuesta.
“TRANSMILENIO S.A. informa que los usuarios interesados en solicitar el reembolso del valor del pasaje, cuando haya bloqueos en la vía, deben realizar el siguiente procedimiento: Presentar un derecho de petición, a través de los canales de atención dispuestos por el Ente Gestor o Recaudo Bogotá, en el que solicite el reintegro del dinero y en el especifique nombre, número de cédula, número de la tarjeta Tullave, hora de ingreso al Sistema, correo electrónico y número de teléfono. Luego del análisis de cada caso y en los tiempos estipulados, recibirá una respuesta”, dijo la entidad a este medio.
Eso sí, quienes quieran hacer este trámite deben tener en cuenta que dicho reembolso solo se efectúa si el solicitante cuenta con una tarjeta Tullave personalizada, ya que esta permite conocer los movimientos del usuario y, al estar asignada, brinda la garantía de que el usuario afectado corresponde al del propietario de dicha tarjeta.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO