Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 1, 2025 - 7:07 pm

A la espera de qué pasaría con la reforma tributaria en Colombia, una determinación radical se presentó en la capital del país después de varias polémicas y señalamientos.

La administración del alcalde Carlos Fernando Galán decidió retirar del Concejo de Bogotá su ambicioso pero controvertido proyecto de reforma tributaria.

La solicitud formal, firmada por el propio alcalde y la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena Ruíz, pide archivar el Proyecto de Acuerdo 767 de 2025, menos de un mes después de haber sido presentado con el objetivo de fortalecer las finanzas de la capital.

“De acuerdo con lo establecido en el parágrafo 3 del artículo 65 del Acierto Distrital 741 de 2019, de manera atenta, actuando como autores del Proyecto de Acuerdo 767 de 2025 ‘Por medio del cual se establecen incentivos tributarios para competitividad, la inversión y la generación de empleo en Bogotá D.C., se optimiza el recaudo de los tributos distritales, se autoriza la compilación de la normativa tributaria distrital y se dictan otras disposiciones’, solicitamos el retiro del mismo”, indicó en la carta dirigida al Concejo.

Lee También
El proyecto, radicado el pasado 6 de agosto, fue introducido bajo la promesa de modernizar el sistema impositivo de Bogotá, buscando mayor equidad, progresividad y competitividad para atraer inversión.

Según había explicado en su momento la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López en Blu Radio, la iniciativa pretendía optimizar el recaudo y dotar a la ciudad de mayor autonomía económica para financiar proyectos clave.

¿Por qué había críticas a proyecto de reforma tributaria de Galán para Bogotá?

La propuesta de reforma tributaria de Galán se encontró con un muro de críticas provenientes de diversos sectores políticos, gremiales y de la ciudadanía. Dos puntos en particular encendieron la polémica y causaron un fuerte rechazo. El primero fue la creación de un nuevo impuesto destinado al alumbrado público, una medida que impactaría directamente el bolsillo de los hogares y comercios.

El segundo fue un drástico aumento en la tarifa del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) para actividades específicas, elevando la carga tributaria para el sector financiero y la producción y venta de tabaco y bebidas alcohólicas de un rango del 13-14 % a un 21 %.

Concejales de diversas bancadas advirtieron que la reforma, en lugar de incentivar la economía, castigaba al sector productivo y a la clase media, calificándola como una medida inoportuna. La presión política y el malestar ciudadano finalmente llevaron a la administración a dar marcha atrás.

En la misiva dirigida al Concejo, el gobierno distrital se acogió a la normativa vigente para solicitar el retiro de la iniciativa, frenando así lo que prometía ser uno de los debates más intensos del año en el cabildo distrital.

Reacciones a retiro de proyecto de reforma tributaria para Bogotá

El concejal Julián Sastoque fue uno de los que reaccionó con satisfacción por la determinación de la Alcaldía de Bogotá de retirar el proyecto de reforma tributaria para la capital colombiana.

“Afortunadamente el alcalde, que se vio enredado en el trámite, decidió retirarla. Una reforma que le subía impuestos a las matrículas en universidades, a la distribución del gas o hasta la producción de comida para mascotas, a las peluquerías, además de un nuevo impuesto, era insostenible”, aseguró en su cuenta de X (antes conocido como Twitter).

Por su parte, el concejal Juan David Quintero expresó su desacuerdo a través de ese mismo medio por la medida de Carlos Fernando Galán, al considerar que no es sano evitar ese debate.

“No estoy de acuerdo. Ni siquiera llegamos a la discusión. Se gana o se pierde en democracia. Pero limitar la discusión no es una buena idea. Por una temeraria demanda de pérdida de investidura a la que estoy sujeto no pude participar en los impedimentos”, sentenció.

Este paso atrás obliga a la Alcaldía a reevaluar su estrategia fiscal y a buscar un mayor consenso para futuras propuestas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO