Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Imagen de metro de Bogotá que ilustra nota - Metro de Bogotá página web
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: El Espectador
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Este artículo fue curado por Winnie Rodriguez
Ago 28, 2025 - 10:15 pm
En las últimas declaraciones del gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, aseguró que la obra de la Línea 1 tendrá una avance del 70% para diciembre de este año. Así mismo, anunció que la llegada del primer tren está proyectada para la primera semana del mes de septiembre y con el cual iniciarán las operaciones de prueba.
“El avance que esperamos tener hacia diciembre en todo el proyecto Metro es estar llegando al 70 %. Lo que va a pasar la próxima semana, con la llegada a Cartagena del buque que trae el primer tren completo. En mayo de 2026, comienzan las operaciones de prueba, y la operación… pic.twitter.com/ZAWsLgssNn
“No es un vagón, es el tren que ya tiene que empezar en mayo del próximo año a hacer operaciones dentro del viaducto, operaciones de prueba. Y la operación comercial será en marzo de 2028”, añadió el gerente.
¿Cómo funcionarán los trenes del metro de Bogotá?
Desde hace un tiempo, algunos trenes ya iniciaban a hacer pruebas en China, mientras que en la localidad de Bosa, en el Patio Taller, se adecúan más de 900 metros de rieles para que en septiembre haga sus pruebas el primer tren en territorio capitalino. El 4 de febrero terminó en China la fabricación del primero. Tiene seis vagones, cada uno con capacidad para 300 personas (cerca del 14 % sentadas), en total 1.800 personas de capacidad por tren.
Serán 30 los trenes con los que operará el metro, cada uno de los vagones tendrá dos espacios para personas en silla de ruedas. De las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad. A partir del 2026, tendrán que llegar al menos 2 trenes cada mes. Cuando esté en funcionamiento el metro, los trenes circularán cada 90 o 140 segundos por sentido e irán a una velocidad promedio de 80 kilómetros por hora, recorriendo así las 16 estaciones en 27 minutos, desde el Patio Taller a la Calle 72.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí