
En un giro sorpresivo, el emblemático estadio El Campín de Bogotá será demolido completamente para dar paso a una nueva infraestructura deportiva. Según confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, el director del IDRD y el CEO de Sencia, el nuevo estadio será construido en el área donde actualmente se ubican las canchas de tenis, en el costado oriental del polígono que conforma el complejo cultural y deportivo en la capital de la República.
(Vea también: Qué empresa estuvo detrás de Yeison Jiménez en El Campín: hizo negociazo y hasta bares tiene)
Este cambio responde a un acuerdo entre la concesionaria Sencia y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), quienes sostienen que esta nueva ubicación presenta menores dificultades técnicas y logísticas para llevar a cabo la construcción. Además, este traslado no alterará el objetivo central del proyecto: desarrollar un gran complejo cultural, recreativo y deportivo en el corazón de la capital colombiana.
El nuevo estadio, diseñado para albergar más de 50,000 espectadores, promete cumplir con los requerimientos y estándares exigidos por la Fifa. Según estimaciones, la demolición del actual estadio tomará unos seis meses, para luego dar inicio a la construcción de la nueva edificación, cuya fecha de comienzo está proyectada para el primero de marzo de 2026.



“Esta es una gran noticia para la ciudad porque el nuevo estadio tendrá mayor capacidad y cumplirá con los estándares internacionales requeridos“, dijo el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán en rueda de prensa. El mandatario capitalino añadió que la ubicación del nuevo estadio permitirá un mejor manejo del tráfico vehicular y evitará congestionamientos en la avenida NQS, una de las principales vías de la ciudad.
En una visión más amplia, el proyecto contempla que el polígono donde se levantará la nueva estructura se convierta en un espacio de actividad constante, que no solo acoja eventos deportivos, sino que funcione como un punto turístico y un ‘hub’ de vida activa para los habitantes de Bogotá y sus visitantes. Se proyecta que este nuevo espacio pueda recibir hasta 30 millones de visitantes al año, una cifra considerablemente mayor a los 4 millones de asistentes anuales actuales.
Con una inversión de aproximadamente 500 millones de dólares por parte del operador privado a través de una APP de iniciativa privada, este proyecto representa uno de los más ambiciosos en el desarrollo urbano y deportivo de Bogotá.
El CEO de Sencia Bogotá destacó la tecnología que se incorporará en la nueva infraestructura, incluyendo una gramilla híbrida y un techo retráctil, así como sistemas avanzados de monitoreo climático. “Creemos firmemente en que este estadio será un referente en Latinoamérica, sobre todo por el nivel de tecnología que estamos integrando. La empresa que instalará la gramilla es la misma que se encargó del césped del Estadio Azteca en la Ciudad de México, el cual será escenario del partido inaugural del Mundial 2026″, aseveró.
En medio del entusiasmo por la nueva construcción, hay un legado que no se quiere perder. Para Daniel García Cañón, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), el nuevo estadio aún no tiene un nombre definido, pero la intención es mantener la identidad y tradición vinculadas al Nemesio Camacho El Campín.
El proyecto incluirá también la construcción de 3.000 parqueaderos, un hotel, un teatro para la orquesta Filarmónica y un centro comercial hacia la Carrera 30, en un intento por producir un complejo multifuncional que no solo ofrezca entretenimiento deportivo, sino también espacios para el comercio y el turismo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO