Escrito por:  Redacción Bogotá
Ago 6, 2025 - 11:36 am

Los bogotanos recibieron una de las noticias que estaba esperando y es la construcción del nuevo estadio que albergará los partidos de Millonarios y Santa Fe, además de los ya acostumbrados conciertos que se están llevando a cabo regularmente en la capital, con una mayor concentración de público.

(Vea también: Cambio grande que tendría El Campín, de Bogotá, y por qué se parecería al Santiago Bernabéu)

Durante la mañana de este miércoles 6 de agosto y aprovechando la celebración del cumpleaños de la capital, se llevó a cabo una rueda de prensa en el estadio El Campín, para hablar sobre su futuro y conocer los detalles de lo que será el nuevo recinto que construirá Sencia, con el apoyo de la Alcaldía de Bogotá y otras entidades del Distrito.

Lee También

En ese espacio hablaron el alcalde Carlos Fernando Galán, Mauricio Hoyos, CEO de Sencia, y Daniel García, director del IDRD, con el objetivo de aclarar dudas y contar los detalles de cómo será el nuevo estadio capitalino, que ahora tendrá una capacidad de al menos 50.000 personas y 3.600 parqueaderos.

“De cara al nombre del estadio, Nemesio Camacho estará incorporado en el nombre, ese será un tema que iremos definiendo a medida que tengamos los diseños definitivos y que vaya avanzando el proyecto”, señaló Mauricio Hoyos.

Ese nuevo estadio, según la promesa que hicieron los involucrados, será el más moderno de Latinoamérica, pues contará con techo retráctil que ayudará a tener una mejor acústica para los partidos y eventos musicales que se desarrollen ahí. Además de que reducirá “en un 20 % el ruido” que se escuche en las afueras, lo que es un alivio para los vecinos del sector.

La grama que se usará será híbrida, como ocurre en una buena parte de los escenarios futbolísticos más importantes del mundo, cuestión que mejorará definitivamente el drenaje y las condiciones del terreno para los jugadores. Adicional a ello, ofrecerá un mejor agarre y no tendría tantos inconvenientes por el pisado de los espectadores cuando se lleven a cabo conciertos allí.

Los espectadores también vivirán una emoción mayor, según Hoyos, pues las graderías “se acercarán a la cancha, entonces los jugadores sienten más la pasión”, con un diseño desde el que se verá “desde cualquier silla, perfectamente”. También desaparecerá la pista atlética, por lo que habrá una nueva experiencia para los asistentes.

Las sillas tendrán mayor comodidad para el público y, parece, que los colores de la bandera de Bogotá no serán los preponderantes en las tribunas, sino que como mencionó el alcalde Galán, estarán más ligados a los colores de los vagones del metro de Bogotá, es decir, rojo y blanco.

Cuándo se abriría el nuevo estadio de Bogotá

La construcción del escenario iniciará en marzo de 2026 y se espera que para finales del año 2027 esté abierto para los bogotanos. Mientras se adelanta la obra nueva, el antiguo Campín seguirá en pie y siendo la sede de los equipos bogotanos, pero una vez se termine de construir el nuevo estadio, el ‘Coloso de la 57’ será demolido.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO